Creado y avalado por psicólogos y psicopedagogos y basado en el método de la observación. Única plataforma digital para la prevención, detección y orientación de dificultades del desarrollo y del aprendizaje desde los 2 a los 18 años.

Anticípate a posibles dificultades que pueden derivar en problemas sociales como el bullying o problemas personales como el rendimiento y la motivación.
AGILIZA
el proceso de recogida
de información.
.
.
REALIZA
las intervenciones en menor
tiempo y con mayor información.
.
.
EVALÚA
diferentes aspectos de
comportamiento, rendimiento,
emociones, comunicación y procesamiento de información.
díde: El método de la observación
Basándonos en la observación obtenemos información de gran valor sin necesidad de que el niño participe activamente.

díde te ayuda
·Agilizar la evaluación inicial.
·Recoger información de valor en menor tiempo.
·Descubrir los motivos de la posible dificultad.
·Mantener conversaciones informadas con los
familiares.
·Detectar desde los dos años ya que el alumno/a no participa en el proceso.
·Generar automáticamente Informes de Resultados personalizados.
·Descargar Pautas de Orientación según los resultados obtenidos.
·Ver en tiempo real las respuestas delos observadores.
·Mantener un historial de cada alumno/niño para conocer el progreso y un seguimiento adecuado.


Cómo funciona
Inicia un estudio.Introduce en díde los nombres y edades de los niños a observar. Ver tipos de estudios.
Invita a participar. díde envía automáticamente la invitación a los observadores invitados aparticipar en el estudio.Los observadores son familiares y profesores que conocen bien al niño/a.
Recoge información. Los observadores responden a los cuestionarios.
Obten el Informe de resultados y el documento de Pautas de orientación. díde genera un informe automático y personalizado integrando todas las observaciones. Las Pautas de orientación personalizadas se generan dependiendo del resultado del informe y van dirigidas a padres y orientadores.
[rev_slider alias=»areas-salud»]
Conócenos mejor
«Los profesionales carecíamos de una herramienta tan clara, sencilla y completa que nos proporcionara una ayuda sobre qué aspectos profundizar en la valoración psicopedagógica de un niño de cara a un tratamiento posterior».
Nuria de Juan Sainz-Planillo, Psicóloga clínica y Logopeda. Bilbao, España
“En mi día a día encuentro a niños que se encuentran muy mal porque piensan que no son capaces de estudiar. A veces lo que ocurre es que no ven ni oyen bien. Normalmente en las revisiones lo que se suele realizar es ver la cantidad de visión y de audición pero no se mira la calidad, y esto produce muchos problemas de aprendizaje. Díde es una plataforma que nos ayuda a detectar tanto la cantidad como la calidad”.
Amparo Alcocer, Optometrista, directora del centro óptico Alcocer
“Díde nace para nuestros profesionales, los pedagogos y psicopedagogos. Díde además nos permite una detección temprana de las necesidades educativas específicas mejorando mucho nuestra praxis profesional pero es que además colabora en agilizar los expedientes pero sobre todo lo que consigue díde es que en el proceso diagnóstico de las necesidades educativas específicas, los padres y profesores estén presentes”.
Enrique Castillejo, presidente colegio oficial de pedagogos y psicopedagogos de la C.V. (COPYPCV).
«Se trata de un método que nos ayuda a los screening desde la observación, no teniendo que hacer pasar al niño por la evaluación psicopedagógica, pues se trata de un paso previo que nos ayuda a sistematizar la observación de quienes rodean al alumno/a. Menos lesivo para el alumno/a, muy rápido y con gran ahorro de tiempo por el empleo de tecnología muy asequible».
Ana Cobos, presidenta de COPOE
«Usar el screening DIDE ayuda al profesional a focalizar qué debe explorar a fondo en la evaluación psicopedagógica del alumno, además de favorecer que la persona que es invitada a rellenar el formulario “tome conciencia y visualice” las dificultades que están presentes en el chico/a, y así, predisponerse al cambio realizando las intervenciones que genera esta metodología en función de los resultados, en el ámbito familiar y educativo.».
Mª Carmen Ávila García, psicóloga, Máster en Neuropsicología educativa, experta en TDAH y orientadora escolar.
Preguntas Frecuentes - FAQ