Microsoft Educación ha mostrado su interés por este proyecto de prevención, orientación y detección temprana de dificultades del aprendizaje y del desarrollo en niños/as y jóvenes de los 2 a los 18 años: díde.
Creemos en el potencial de cada estudiante. Creemos que los profesores merecen más tiempo para enseñar. Y creemos que, con las herramientas adecuadas, todo es posible. Microsoft Educación
Enrique Celma, director de la comunidad de profesores de Microsoft Educación España, muestra su apoyo a la plataforma educativa dide y señala los beneficios para la comunidad educativa.
Movidos por los mismos valores, Microsoft Educación y díde afianzan todavía más su deseo de hacer que todos los niños/as aprovechen con éxito su etapa educativa, tanto dentro como fuera de las escuelas, y conseguir que nadie quede excluido por el mero hecho de ser diferente –y quién no lo es–, sea esta una diferencia de capacidades, de intereses, de potencialidades, o simplemente de necesidades o dificultades.
Todos los niños/as deberían ser felices en su paso por la escuela, en beneficio de su educación, su aprendizaje y su desarrollo. De esta manera, aumentan las posibilidades de éxito escolar y de prolongar los años en la escuela, reduciendo la incidencia de fracaso y abandono escolar.
Expandiendo y haciendo grande el efecto díde, facilitamos y agilizamos la labor de cada vez más orientadores educativos (pedagogos, psicopedagogos, psicólogos…), trabajamos juntos por el necesario diálogo entre familias y escuelas, por la orientación y la prevención temprana de dificultades del aprendizaje y del desarrollo y evitar el fracaso escolar o problemas emocionales derivados de la falta de atención y orientación especializada. En definitiva, por transformar las diferencias en oportunidades
Esta carta es para expresar el fuerte interés que tenemos desde Microsoft por el proyecto dide. Considero que es crucial la evaluación global 360 de los alumnos como punto de inicio para alcanzar el mejor potencial de cualquier estudiante. La misión de Microsoft es empoderar a cada estudiante del mundo para conseguir lo mejor de ellos. Como podemos ver, la plataforma dide es el paso cero para identificar tempranamente señales de dificultades del aprendizaje y desarrollo en estudiantes de casi cualquier edad.
Dide es una buena herramienta para profesores y familias. Ofrece una visión clara y un resultado sobre cada estudiante de las posibles dificultades.
También es una herramienta profesional, altamente recomendada para los especialistas en psicopedagogía. Creemos que el crecimiento y la expansión de Dide será muy buena para la educación.
Queremos exponer, no solo nuestro interés por el futuro de dide, sino nuestra presente y futura colaboración. (Extracto carta de apoyo. Enrique Celma Alonso TEM Microsoft Educación).
Con el apoyo de instituciones como Microsoft Educación y de profesionales como Enrique Celma, díde está creciendo en prestaciones, seguridad, funcionalidades y mejoras en los servicios a nuestros clientes. Dide utiliza cada vez más los recursos que Microsoft pone a nuestra disposición con sus plataformas y servicios como Azure y Power BI para ayudarnos a cubrir nuestras necesidades llegando más y mejor a la comunidad educativa.
Gracias a Microsoft conseguimos hacer partícipes cada vez a más personas, aunando esfuerzos por un mismo propósito: hacer efectiva una educación inclusiva en favor de la igualdad de oportunidades y el respeto por la diversidad, transformando las diferencias en oportunidades.
¿Qué es díde?
díde, es una herramienta educativa que recoge la información del entorno del niño (sus padres y profesores contestan los cuestionarios vía On line) y facilita una evaluación orientadora del perfil del alumno, poniendo a disposición de los centros educativos y gabinetes psicopedagógicos la posibilidad de prevenir y detectar las dificultades que obstaculizan su aprendizaje y desarrollo. Hasta 35 indicadores.
De esta manera, se evita perder años críticos para su desarrollo favoreciendo su bienestar y que pueda superar con éxito la etapa educativa.
Igual que el efecto mariposa comienza con un simple aleteo, el efecto díde se inicia también con pequeñas acciones individuales; juntas, generarán grandes cambios en la sociedad.
En la imagen, Elena Rego y Luis González en las oficinas de Microsoft en Dublín lucen la mariposa en señal de apoyo a la plataforma educativa díde. Ellos nos introdujeron en el servicio ISV que busca cubrir todas las necesidades de sus Partner.

Únete al #efectodide www.educaryaprender.es
Deja tu comentario