Los ancianos, antropológicamente e históricamente, han sido una fuente de conocimiento y de transmisión para niños y jóvenes. Con los diversos cambios sociales ha habido momentos en los que perdieron su importancia y trascendencia en esta conexión de la cadena familiar. Desde hace unas pocas décadas no sólo han recuperado la posición del pasado sino que han incrementado su desempeño en los vínculos con los más pequeños de la familia. Aunque quizás con mayor condescendencia que los progenitores y con una perspectiva llena de experiencia y de relativización «son buenos observadores y conocedores de sus nietos pudiendo ofrecer ayuda efectiva para detectar cualquier dificultad que presenten los mismos así como apoyo» -afirma Nuria Ros, doctora en psicología-.

 

Los abuelos tienen un papel de primera para señalar indicadores que atañan al más adecuado desarrollo psicoevolutivo de sus nietos y óptimos participantes en un programa de detección temprana como díde. Nuria Ros

 

Uno de cada cuatro abuelos españoles dedica entre seis y siete horas diarias a cuidar de sus nietos, según apuntan los datos de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y los resultados de la Encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa (SHARE). Comparados con los abuelos del resto del continente europeo, los nuestros pasan con sus nietos una media de dos horas más cada día.

Los abuelos están ahí siempre que se les necesita, son piezas clave e insustituibles en las familias. Son comprensivos, especialmente en los primeros años de independencia de los hijos, apoyando siempre activamente y en algunas ocasiones cumpliendo un papel demasiado esclavo fruto del acelerado tiempo que vivimos. A pesar de sus problemas diarios, de sus achaques y de sus justas demandas por las pensiones, a los abuelos les da la vida estar con los nietos, les ayuda a combatir la soledad, les hace sentir más útiles, les ayuda a mantener una buena forma física, les proporciona un mejor rendimiento cognitivo y se sienten más integrados. Siempre dispuestos a Sacrificar su tiempo de ocio para que los pequeños de la casa estén bien atendidos y la familia unida. Aunque debemos ser justos y no «pasarnos».

Cada vez más sanos y más preparados, son los mejores cuentacuentos, quienes mejor cocinan, saben coser y “apañar” cualquier juguete y los que mayor complicidad tienen con los pequeños.

 

Con los abuelos, los niños tienen una gran oportunidad de conocer cómo eran sus padres de pequeños.

 

Este 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos en España

Originalmente se eligió esta fecha coincidiendo con la festividad de San Joaquín y Santa Ana, que según la biblia fueron los padres de la Virgen María y, por tanto, los abuelos de Jesús.

Desde el foro de la familia y díde, entre otras organizaciones, instamos a que este día se celebre por todo lo alto como reconocimiento y agradecimiento a los abuelos por una labor de la que disfrutan con agrado y con la que se muestran siempre dispuestos, incluso sacrificando su vida personal por la conciliación familiar.

 

Los nietos que tratan con los abuelos tienen un sentido de unidad familiar más acentuado

 

Aunque los años pesen en el cuerpo, muchos abuelos siguen teniendo espíritu joven y saben muy bien cómo divertirse.

Google también celebra el Día de los abuelos

Un año más, Google rinde homenaje el día de los abuelos dedicándole un bonito Doodle. Dos abuelos leen un libro a tres pequeños que les rodean y escuchan con atención.

 

google día de los abuelos

 

 

díde, programa de detección temprana de dificultades del aprendizaje y desarrollo desde los 2 años dirigido a

FAMILIAS y CENTROS EDUCATIVOS

CONTACTA

mariposa efecto díde

Únete al #efectodide www.educaryaprender.es

Equipo dide
Síguenos