Técnicas de Estudio y aprendizaje. ¿Aprobar o aprender?

Desde pequeños, los suspensos llevan a los niños a un sentimiento de inseguridad creyendo que no tienen la capacidad suficiente.  La desmotivación los empuja a la falta de voluntad para el estudio. España ha logrado reducir la tasa de abandono escolar en la última década del 30,3% que se registraba en 2006 al 19% de 2016. Pese a ello, es el segundo país de la Unión Europea (por detrás de Malta) con mayor fracaso escolar: el 19% de los jóvenes de entre 18 y 24 años no ha terminado la ESO. Según Víctor Soler, doctor en sociología, especialista en educación: “probablemente no es que [...]

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a mejorar las notas? Colaboración para Padres y Colegios

Se acerca el final de curso y en poco tiempo alumnos y familias recibirán las notas o calificaciones, situación que muchas veces genera incertidumbre, miedos, alegrías y frustraciones. Es importante una buena comunicación entre familia y escuela. En esta colaboración para la revista educativa "Padres y Colegios" hemos querido destacar la importancia de una prevención y detección a tiempo de las dificultades del aprendizaje, emocionales o comportamentales no visibles en el niño. Se estima que en torno al 20% de los niños que obtienen malas calificaciones y "fracasan" en la escuela lo hacen por tener este tipo de dificultades. En ocasiones la [...]

Trabajar juntos para reducir el fracaso escolar. Colaboración para el periódico Magisterio

"Trabajar juntos para reducir el fracaso escolar", en este artículo, Víctor Soler, doctor en sociología y especialista en educación, trata el problema existente de la falta de identificación a tiempo y abordaje de los problemas del aprendizaje del alumnado. Disponiendo de las herramientas adecuadas, ¿por qué esperar a que sea demasiado tarde? Es necesario conocer mejor a los niños/as y jóvenes para detectar o descartar en ellos, de manera temprana, indicios de los problemas que pueden estar afrontando (dislexia, discalculia, tda, tdah, asperger, negativista desafiante, bullying, trastornos de alimentación, desobediencia, adicción a nuevas tecnologías, hábitos de estudio, etc.) Aquella máxima de "No [...]

díde con la infancia, aunando esfuerzos por la detección temprana de dificultades del aprendizaje y desarrollo

La infancia es la etapa en que los niños y niñas desarrollan el conocimiento y sientan las bases del aprendizaje. Teniendo en cuenta esto, díde incide en la detección y la orientación temprana de posibles dificultades del aprendizaje y/o del desarrollo para que niños/as y jóvenes puedan superarlas a tiempo y así prevenir que acarreen problemas más importantes en el futuro. Las pequeñas dificultades pueden derivar en problemas de mayor consideración, que se pueden evitar si se detectan a tiempo. Por medio de sus estudios, que funcionan como preevaluaciones psicopedagógicas, y gracias a la observación de padres y educadores díde puede detectar [...]

Vacaciones de Navidad. Las nuevas tecnologías en manos de los más pequeños.

A través de las nuevas tecnologías y acceso a internet, los menores tienen entre sus manos un factor de riesgo frente a posibles adicciones, ¿cómo podemos prevenir y detectarlas? Hay que establecer pautas de uso y tiempo consensuadas entre los adultos y los niños/as. Nos encontramos en plenas vacaciones de Navidad en España y también en muchos otros países. Estos días los más pequeños de la casa no tienen que ir a clase. Todos sabemos que es una época magnífica para descansar, disfrutar en familia y coger fuerzas para el nuevo trimestre. Pero esta tranquilidad y convivencia parece que se complica con [...]

¿Cómo colaborar con las familias de alumnos con necesidades especiales?

La educación de los hijos es una de las mayores preocupaciones de las familias, más cuando los menores presentan dificultades en el aprendizaje de algún tipo. En estos casos, la alianza entre los progenitores y los centros educativos es esencial para que los alumnos con necesidades especiales alcancen mayores logros. El especial papel de las familias de alumnos con necesidades especiales Como explica Ivette Aranda Salas en su trabajo Las necesidades educativas especiales. La relación escuela-familia-comunidad, “la familia posee detallada y valiosa información respecto al desarrollo y comportamiento de sus hijos e hijas y juega un papel fundamental en la detección y [...]

Claves para entender la dependencia, abuso o adicción a las nuevas tecnologías

El abuso de las nuevas tecnologías puede facilitar el aislamiento, el bajo rendimiento, el desinterés por otros temas, los trastornos de conducta e incluso la pérdida de dinero, así como el sedentarismo y la obesidad. Hoy queremos escribir acerca de una problemática cada vez más visible, la adicción o abuso de estas tecnologías por parte de los menores de edad o más jóvenes de la casa. Es común que cuantas más horas pasen sin obligaciones, los niños dediquen más horas a estar acompañados por sus dispositivos o juegos favoritos, absortos de lo que les rodea. Mientras desarrollábamos díde han sido varios los profesionales [...]

Ciberbullying y Grooming: peligros asociados a internet y redes sociales

“Dicen de los más jóvenes que nacen con la tecnología entre sus manos, que son nativos tecnológicos, pero esto no les libera de sus peligros o les hace conocedores de todos sus beneficios, hagamos que crezcan con el conocimiento y prevención también al alcance de sus manos.” Así acababa el artículo de la anterior semana. En este post queremos hablaros más en profundidad de algo que os avanzábamos. Conceptos muy utilizados pero a veces grandes desconocidos para los profesionales de la educación y las familias. Queremos hablar sobre el buen o mal uso de internet y de las redes sociales y dos posibles [...]

Razones del fracaso escolar: familia, escuela y sociedad

  Razones del fracaso escolar. El nivel académico alcanzado se ha convertido en el principal elemento diferenciador de nuestra sociedad. Son estos tiempos en los que conseguir una buena posición dentro de la sociedad y del mercado laboral requiere de un cada vez mayor nivel de estudios, al menos postobligatorios y preferiblemente también superiores.  Es por eso que cuestiones como el abandono y fracaso escolar, el bajo rendimiento académico, la desafección que siente el alumnado por la escuela, la repetición escolar, etcétera, han sido desde hace ya varias décadas tema de debate en medios de comunicación y revistas científicas, siendo al mismo [...]

Los costes económicos del fracaso escolar en España

¿Cuánto cuesta en términos económicos el fracaso escolar en España? ¿Cuál es el coste de repetir de curso en la escuela? ¿Hasta qué punto el presupuesto estatal invertido en educación resulta eficaz y cumple con su objetivo? ¿Cuánto deja de recaudar el Estado por no ser capaz de reducir el número de alumnos/as que salen de la ESO sin el título? ¿Existen mecanismos que puedan contribuir a la reducción de las tasas de fracaso y repetición escolar? El  fracaso escolar constituye un fenómeno altamente complejo. Entendido en términos amplios, es decir, yendo más allá de la definición española basada en obtener o no el título correspondiente a la Educación básica y [...]

Ir a Arriba