Problemas de psicomotricidad infantil, detección temprana

Entendemos por psicomotricidad infantil el nivel de desarrollo del sistema nervioso central siendo el principal regulador de los movimientos y del funcionamiento cognitivo y emocional. La psicomotricidad en el niño abarca todos los factores físicos y psicológicos implicados en el desarrollo infantil, marcando la evolución y el crecimiento en el pequeño.  Podríamos decir que la psicomotricidad es como una psicología del movimiento que se basa en una conexión cuerpo-mente, y en cada movimiento se  acompaña de conocimiento, pensamiento y emoción. Estimular la psicomotricidad en los niños a edades tempranas La estimulación psicomotriz temprana resulta altamente positivo para su desarrollo físico y psicológico [...]

Cómo sacar rendimiento a las horas de estudio

¿Cuál debería ser la forma correcta en la que los niños tendrían que estudiar para aprender? ¿De manera ideal? Olvidándose de las notas y disfrutando del aprendizaje. El problema es que eso no siempre es posible, puesto que el propio sistema educativo les lleva a obsesionarse por aprobar en lugar de por aprender. También sería útil que los maestros y profesores consiguiesen hacer que los niños encuentren un sentido a lo que estudian (que no digo que no lo tenga, pero debe explicarse y debe explicarse bien), y que tampoco descargasen el peso de la evaluación en memorizar contenidos, que es precisamente [...]

Padres, madres y docentes: educar es cosa de valientes

En este post, seré muy breve. Tal como dijo uno de los ponentes invitados a las IV Jornadas Internacionales de Diversidad celebradas en Florida Universitaria, «el mero hecho de tener hijos/as no nos convierte en padres o madres». Esta verdad irrefutable me hizo reflexionar. Inmediatamente pensé que esta máxima podría aplicarse también al ámbito escolar, en cualquier etapa: Educación infantil, primaria, ESO… En ese sentido, si el mero hecho de tener hijos/as no nos convierte en padres, el mero hecho de tener alumnos/as tampoco nos convierte automáticamente en docentes. Ser padre y ser docente implica algo más que una categoría o una posición [...]

Por |2020-09-22T04:08:46+02:0019 junio, 2020|Categorías: Educar en las aulas, Familia|Etiquetas: , , , , |Sin comentarios

dide familia ayuda a los padres y madres a conocer mejor las necesidades de sus hijos

Como padre o madre seguramente te hayas propuesto, además de llevarlo a la práctica por el amor hacia tus hijos, el no imponerle ni moldear una identidad que hayas diseñado para el menor, o dicho de otra forma, conocerlo cómo es y aceptarlo respetándolo. Por ello: Le permites a tu hijo encontrar sus “talentos” y puntos fuertes y le ayudas a descubrir su vocación. Le estás transmitiendo unos valores y principios sólidos que encaucen su vida. No lo sobreproteges facilitando su iniciativa, su capacidad emprendedora y su autonomía. También evitas la pseudotolerancia y sabes decirle no y ponerle límites. Le has mostrado [...]

Quédate en casa, una gran oportunidad para conocer mejor a nuestros hijos

Se trata de seguir un confinamiento en la propia casa y no un aislamiento entre sus miembros La singular situación presente a la que nos ha conducido un virus y que nos ha obligado, por el bien de la salud pública, a permanecer todos en la propia casa, podemos vivirla como la ocasión extraordinaria para conocer mejor a nuestros pequeños y jóvenes así como para compartir. Para un elevado porcentaje de padres y madres el día a día suele ser altamente ocupado y estresante, siendo una protesta frecuente lo complejo que es compatibilizar la vida laboral con la familiar.  Muy frecuentemente se [...]

dide familia ayuda a los padres a identificar las necesidades educativas de sus hijos

dide familia es un sistema internet que ayuda a aumentar la autoestima, motivación y rendimiento escolar de tus hijos. Una dificultad en el desarrollo y aprendizaje de los niños supone un obstáculo derivado de situaciones internas y/o externas a él que afectan negativamente a su proceso de desarrollo y aprendizaje.  No es necesario que el niño presente algún tipo de problemas severos para tener dificultades. No tener en cuenta estas dificultades durante el crecimiento del menor por parte de los familiares y el sector educativo pueden tener consecuencias negativas en su evolución personal, social y educativa (abandono o fracaso escolar). La experiencia [...]

Los abuelos, pieza clave para el mantenimiento de la unidad familiar

Los ancianos, antropológicamente e históricamente, han sido una fuente de conocimiento y de transmisión para niños y jóvenes. Con los diversos cambios sociales ha habido momentos en los que perdieron su importancia y trascendencia en esta conexión de la cadena familiar. Desde hace unas pocas décadas no sólo han recuperado la posición del pasado sino que han incrementado su desempeño en los vínculos con los más pequeños de la familia. Aunque quizás con mayor condescendencia que los progenitores y con una perspectiva llena de experiencia y de relativización "son buenos observadores y conocedores de sus nietos pudiendo ofrecer ayuda efectiva para detectar [...]

Recuperemos el “espíritu de la Navidad”, el deseo de paz, de armonía y unión familiar

Significativamente a fecha de hoy son tantas las personas en el mundo, sin distinción de creencia ni origen, que no necesitan ser cristianos para celebrar la Navidad, girando en torno a la felicidad de los niños con la “buena nueva”, los regalos, la familia y los augurios de bondad y prosperidad para todos. Existe como un deseo denodado por crear una “cápsula del tiempo” con un contenido mágico de pocos días, que se puede enterrar y desenterrar cada año, permaneciendo perenne e inamovible. Centrémonos en el núcleo de nuestro átomo esencial: los niños y jóvenes. Auténticamente y sin pseudolírica el futuro de la [...]

Por |2020-09-22T04:09:03+02:0022 diciembre, 2017|Categorías: Familia|Etiquetas: , , , , , |Sin comentarios

La familia es clave para luchar contra el trastorno de conducta alimentaria (TCA)

¿Qué es el Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA)? Los trastornos alimentarios como la anorexia nerviosa, la bulimia o el trastorno por hartazgo o comedor compulsivo se caracterizan, en general, por una alteración de la conducta ante los alimentos, ya sea por exceso o por defecto. La insatisfacción que tiene el adolescente con su imagen corporal y los pensamientos distorsionados sobre el peso y la salud le puede llevar a hacer conductas inadecuadas que pueden tener consecuencias muy negativas a nivel nutricional, físico, psicológico y social. Anorexia nerviosa Es un trastorno grave de la conducta alimentaria en la que la persona que la [...]

Deberes escolares y responsabilidades de los niños

¡Se acabó el curso escolar! Y con él, un año más el grupo de whatsapp de padres y madres de la clase de mi hijo dice "hasta luego" Nada ha pasado inadvertido para mí en este curso, a los "despistes" de Marc se han unido los olvidos de deberes y fechas importantes de cada uno de los compañeros del aula. Este es un tema muy recurrente que forma parte del día a día de las familias. Puede resultar contradictorio, pero lo cierto es que cuanto más hacemos por nuestros hijos más dependientes e irresponsables se vuelven.  Como padres queremos que nuestros hijos disfruten [...]

Ir a Arriba