Parte del equipo díde asiste a este evento donde la innovación y tecnología educativa se abren camino en esta reconocida feria internacional. Además coincide con la celebración por primera vez del Día Internacional de la Educación el día 24 de enero después de que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobara una resolución al respecto por su importancia para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030.
La feria BETT SHOW, uno de los puntos de encuentro internacionales más importantes para la tecnología educativa, se sitúa en el recinto Excel de Londres, del 23 al 26 de enero de 2019.
El sector educativo experimenta un rápido desarrollo para adaptarse a las posibilidades de las TIC aplicadas a la educación, desde el desarrollo del software hasta la generación de contenidos.
Microsoft presenta importantes novedades en su oferta para el sector educativo en la feria BETT
Este es un momento crucial para el sector educativo. «Los líderes del mañana están sentados en las aulas de hoy y son más creativos y conocedores de la tecnología que cualquier otra generación anterior. Aprenden y se comunican de nuevas maneras, por lo que es fundamental para los educadores adaptar sus métodos de enseñanza y la tecnología a las necesidades de los estudiantes actuales»
Microsoft, fiel a su compromiso continuo de capacitar a cada estudiante para crear el mundo del mañana, ha hecho públicos importantes anuncios dentro de su oferta para el sector Educación y que comparte esta semana en el marco del BETT.
Innovación, tecnología educativa y profesionales entregados
En el evento saludamos a muchos amigos del sector educativo, unos exponiendo su tecnología y otros, que no pierden la ocasión de conocer las novedades y herramientas que facilitan el día a día del profesional de la educación y del alumno.

Amparo La Liga, psicóloga y consultora de Global Learning, con Alberto Ramírez CEO de DIDE
DIDE, nuestra aportación a la diversidad, inclusión educativa y lucha contra el fracaso escolar
La ONU insiste en la necesidad de adoptar medidas para garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad en todos los niveles -infantil, primaria, secundaria y terciaria- para que todas las personas tengan oportunidad de educación permanente que les ayude a adquirir los conocimientos y aptitudes para participar en la sociedad y contribuir al desarrollo sostenible.
La tecnología educativa facilita las metodologías, el aprendizaje y la intervención psicoeducativa, pero el paso número uno para poder aplicar los diversos métodos y herramientas existentes es el conocimiento de los problemas reales que tiene el niño.
No se trata de aplicarles pruebas y más pruebas, incluso al azar y sin tener en cuenta las comorbilidades, (normalmente cuando el niño ya está experimentando malestar y desafección por la escuela), se trata de prevenir desde temprana edad, y esto es posible teniendo una visión global del perfil del niño para valorar sus necesidades reales, preguntando a las personas que mejor los conocen, sus padres y profesores, a través de unos cuestionarios digitales que tienen en cuenta una serie de ítems que van a activar la observación descubriendo y destapando las verdaderas dificultades y necesidades del niño.
Todo esto es posible gracias a la tecnología de díde, un método revolucionario que recoge automáticamente la información del entorno del niño y la pone a disposición del departamento de orientación del colegio. Esta información relevante (prediagnóstico) ayuda a detectar o descartar indicios de problemas que dificultan el aprendizaje y desarrollo (incluso predisposición a altas capacidades, acoso escolar, problemas de alimentación… hasta 35 indicadores)
La mecanización del sistema permite valorar simultáneamente a todos los niños de una clase. Con díde no queda ningún niño sin valorar.

Únete al #efectodide www.educaryaprender.es
Deja tu comentario