Sesión de formación online sobre la herramienta díde para los asociados a COPOE

La atención a la diversidad y el papel de la orientación educativa a distancia Como muchos sabéis, díde es una plataforma online de información de necesidades educativas que ayuda al menor y apoya a todos los agentes implicados en el proceso de desarrollo del niño, ya sean sus propios padres, los educadores o profesionales de la orientación, psicopedagogía y el neurodesarrollo. La herramienta recoge y obtiene información automáticamente a través de una serie de indicadores recopilados en mini cuestionarios. Estos cuestionarios, prediseñados y personalizables, son completados 100% online por los diferentes observadores del entorno del menor (padres y educadores) por el método observacional.  [...]

Desafíos COVID-19, la atención a la diversidad y orientación desde casa

El pasado martes 26 de mayo a tuvimos una cita con la atención a la diversidad en el canal de EL COLE SIGUE.TV . Conocimos la opinión de los diferentes perfiles y desde distintos países para poner en valor la orientación a distancia ante el COVID-19. Hablamos sobre: ¿En qué ha consistido el trabajo de los orientadores y psicopedagogos durante el confinamiento? ¿Cómo han ayudado las nuevas tecnologías en esta situación de forma remota? La especial vulnerabilidad del alumnado con necesidades educativas especiales en estos momentos ¿Puede la tecnología contribuir positivamente tanto a entender la diversidad en el aula como a atenderla? La experiencia a nivel profesional en la atención a los pacientes en los centros durante el periodo de confinamiento ¿Cómo han vivido las familias y los propios chicos/as esta situación tan brusca, inesperada y prolongada? ¿Cómo se han adaptado los orientadores a esta nueva situación para mantener la atención a los alumnos y sus familias? ¿Está normalizando la situación este inicio de desescalada o aún es pronto? ¿Cuáles son las expectativas que se tiene a corto, medio y largo plazo sobre la repercusión en la actividad de la detección y la evolución de los niños? Sería correcto decir que las familias y los profesores son más conscientes de las necesidades específicas de sus hijos/alumnos después del confinamiento? ¿Acaso el confinamiento ha dejado a los niños con problemas visuales y auditivos relegados a un segundo plano al depender de las videoconferencias? ¿Ante la situación educativa que nos tocara seguir viviendo, tiene más sentido reforzarnos en plataformas educativas y la plena digitalización? ¿Cómo adaptar las formas de un informe pre-diagnóstico sin la posibilidad de presencialidad? Formación de orientadores escolares para adaptarse  a la nueva situación. Las ventajas de la tecnología con los alumnos con diversidad como pueden ser los autistas o los alumnos con TDAH. Read

El miedo en niños y adolescentes en tiempos de coronavirus, conozcamos sus necesidades

A través de díde, plataforma online de detección temprana de dificultades de niños/as de dos a dieciocho años, con metodología por observación sin la intervención de los menores, podemos hallar signos que detectan entre otros el “Estado de ánimo ansioso”, “Bajo estado de ánimo”, “Baja tolerancia a la frustración”, “Desobediencia”, “Dificultad en la gestión de la ira”, “Conducta dominante y egocéntrica”, “Conducta negativista y desafiante”, “Desadaptación escolar”, “Desadaptación familiar”, “Situaciones de acoso escolar”, “Situaciones de ciberacoso” y otras tantas dificultades, hasta treinta y cinco que un día pudo todo empezar en un miedo, en una inseguridad, en una incertidumbre, en una exigencia del niño de no fracasar ante las expectativas y que condujo a una merma en la autoestima entre otros inconvenientes. Read

SomProjecte, los docentes comparten sus experiencias en el aula y en el centro educativo

Una educación cooperativa y colaborativa Ser docente implica algo más que una categoría o una posición social, no es un trono desde el que observar, juzgar o dar órdenes. Ser verdaderos docentes, maestros/as y profesores/as, es un ejercicio de valientes, es luchar diariamente, tomar decisiones, preocuparse, pero también ocuparse, guiar, conducir, acompañar, escuchar… Sin duda, una figura clave para poner freno al fracaso escolar y ofrecer una educación inclusiva enfocada en la atención a la diversidad. Cada día se observa a más docentes compartiendo prácticas, recursos y materiales para que otros compañeros los adapten y puedan sacar provecho de ellos. Teniendo como [...]

Ir a Arriba