Docencia y educación especial: diversidad e inclusión educativa en las aulas

La educación especial tiene cada vez mayor relevancia, pues una parte importante de los estudiantes presentan problemas de aprendizaje como dislexia o TDAH. Por eso es vital que los docentes estén familiarizados con la diversidad en las aulas para no afectar el proceso evolutivo del aprendizaje infantil, ya que todos los niños tienen el mismo derecho a la educación. Adicionalmente, debemos fomentar la tolerancia a la diversidad en las familias, así los procesos de aprendizaje, conducta y las relaciones sociales fluirán de mejor manera sin importar las condiciones de desarrollo psicomotriz de cada alumno. En la docencia, ser capaz de atender la [...]

Dide, evaluación orientadora del perfil del alumno y necesidades educativas

Dide es un sistema online que ofrece un servicio completo de ayuda al docente para la observación, conocimiento y potencialización de aspectos del aprendizaje y desarrollo de su alumnado. El objetivo del método DIDE es que los niños aprovechen con éxito su etapa educativa y que ninguno de ellos pueda quedar excluido por DIFICULTADES DE APRENDIZAJE, DESARROLLO O COMPORTAMENTALES no identificadas a tiempo. En el presente contamos con buenos profesionales de la orientación, que junto con maestros, profesores, tutores y otros especialistas (PT, logopedas…), intentan realizar su mejor quehacer con el fin de que los menores logren maximizarse. Ahora bien, se topan [...]

Dificultades de aprendizaje, plataforma educativa para orientadores educativos. Dide

A menudo los orientadores escolares se encuentran con múltiples problemas, entre otros la excesiva ratio de alumnado, para conseguir llegar a todos los niños con necesidades educativas, y sin contar con que la mayoría de los alumnos pasan sus días en la escuela sin que nadie haya identificado cuáles son sus dificultades y sus necesidades reales.   Los orientadores están desbordados, muchas veces incluso 'cansados' o estiman que hay unas necesidades más importantes que otras, pero lo cierto es que cada niño es importante, para cada familia su niño es lo más importante. Es complicado cuando te dicen que hay otros niños [...]

Desafíos COVID-19, la atención a la diversidad y orientación desde casa

El pasado martes 26 de mayo a tuvimos una cita con la atención a la diversidad en el canal de EL COLE SIGUE.TV . Conocimos la opinión de los diferentes perfiles y desde distintos países para poner en valor la orientación a distancia ante el COVID-19. Hablamos sobre: ¿En qué ha consistido el trabajo de los orientadores y psicopedagogos durante el confinamiento? ¿Cómo han ayudado las nuevas tecnologías en esta situación de forma remota? La especial vulnerabilidad del alumnado con necesidades educativas especiales en estos momentos ¿Puede la tecnología contribuir positivamente tanto a entender la diversidad en el aula como a atenderla? La experiencia a nivel profesional en la atención a los pacientes en los centros durante el periodo de confinamiento ¿Cómo han vivido las familias y los propios chicos/as esta situación tan brusca, inesperada y prolongada? ¿Cómo se han adaptado los orientadores a esta nueva situación para mantener la atención a los alumnos y sus familias? ¿Está normalizando la situación este inicio de desescalada o aún es pronto? ¿Cuáles son las expectativas que se tiene a corto, medio y largo plazo sobre la repercusión en la actividad de la detección y la evolución de los niños? Sería correcto decir que las familias y los profesores son más conscientes de las necesidades específicas de sus hijos/alumnos después del confinamiento? ¿Acaso el confinamiento ha dejado a los niños con problemas visuales y auditivos relegados a un segundo plano al depender de las videoconferencias? ¿Ante la situación educativa que nos tocara seguir viviendo, tiene más sentido reforzarnos en plataformas educativas y la plena digitalización? ¿Cómo adaptar las formas de un informe pre-diagnóstico sin la posibilidad de presencialidad? Formación de orientadores escolares para adaptarse  a la nueva situación. Las ventajas de la tecnología con los alumnos con diversidad como pueden ser los autistas o los alumnos con TDAH. Read

La mayoría de los superdotados están sin identificar en nuestros centros escolares

Hablamos con Carmen Sanz Chacón, superdotada, Psicóloga especialista en superdotación y altas capacidades, Presidenta de la Fundación El Mundo del Superdotado y Directora de El Mundo del Superdotado,  ¿Qué es la superdotación intelectual? ¿Cómo se identifica a un superdotado? Habitualmente se habla de superdotación cuando una persona tiene un nivel intelectual superior en dos desviaciones típicas a la media de la población, lo que aproximadamente se corresponde con un percentil 98 y con un cociente intelectual de 130 o superior. La superdotación se identifica midiendo la inteligencia con las herramientas adecuadas y con un profesional con la suficiente experiencia en ese ámbito. [...]

CTIF Madrid Sur organiza jornada sobre detección temprana de dificultades del aprendizaje

Actividades de formación del profesorado. CTIF Madrid Sur En muchas ocasiones ese «esforzarse más» puede que no sea la variable principal de la evolución del alumno.  Aquella máxima de “No vale para estudiar” puede esconder dificultades del aprendizaje y/o del desarrollo no detectadas a tiempo. No es que no valga, sino que la carga que lleva a la espalda es más pesada que la de los demás, poniendo obstáculos en su camino y marcando negativamente su paso por la escuela y por la vida. La información es poder, y esa es la base de la metodología dide, una potente herramienta educativa que [...]

III edición Premio Escuela Infantil a los proyectos educativos innovadores

La revista profesional Escuela Infantil, del grupo editorial Siena –empresa editora de MAGISTERIO–, celebró el día 15 de marzo el III Premio Escuela Infantil a experiencias educativas realizadas en el aula de 0 a 6 años. El equipo díde tuvo el honor de participar de nuevo en la entrega de estos premios, concretamente a los Proyectos Solidarios.  En esta categoría han sido valorados proyectos que fomentan el espíritu de ayuda y la idea de que hacer algo por alguien conlleva una repercusión en el aprendizaje y crecimiento personal de quien pretende ayudar a otro. Los tres proyectos solidarios ganadores fueron: El primero es un [...]

Emociones y aprendizajes en el III Congreso Nacional Diferencias individuales y Necesidades Educativas Específicas. TDAH Vallès

Diferencias individuales y Necesidades Educativas Específicas. ¿Qué es la educación? ¿Para qué sirve la escuela? Hace apenas un año no habría imaginado vivir lo acontecido el pasado 21 de octubre: ser invitado a participar en el III Congreso Nacional de “Diferencias individuales y Necesidades Educativas Específicas”, organizado por la Asociación TDAH Vallès en Sabadell. La invitación se acompañó de una petición clara y de gran responsabilidad: ofrecer la ponencia marco, que además debía versar en torno al éxito y fracaso escolar.   Congreso Diferencias Individuales y Necesidades Educativas Específicas.   La responsabilidad (y el deleite) era aún mayor teniendo en [...]

¿Cómo colaborar con las familias de alumnos con necesidades especiales?

La educación de los hijos es una de las mayores preocupaciones de las familias, más cuando los menores presentan dificultades en el aprendizaje de algún tipo. En estos casos, la alianza entre los progenitores y los centros educativos es esencial para que los alumnos con necesidades especiales alcancen mayores logros. El especial papel de las familias de alumnos con necesidades especiales Como explica Ivette Aranda Salas en su trabajo Las necesidades educativas especiales. La relación escuela-familia-comunidad, “la familia posee detallada y valiosa información respecto al desarrollo y comportamiento de sus hijos e hijas y juega un papel fundamental en la detección y [...]

Identificación de niños con necesidades educativas especiales. Método díde

"Ser educador implica dar sentido a las vidas de mis alumnos, y en especial a aquellos niños con necesidades educativas especiales; porque si no es así... ¿qué estamos haciendo como educadores?" Yadiar Julián   Descarga el listado completo de indicadores díde díde educación, dirigido a los padres y docentes pero administrado por el departamento de orientación del centro educativo, estudia hasta 35 dificultades del aprendizaje y desarrollo para identificar niños con necesidades educativas especiales. El proceso de detección y gestión de los niños que pueden presentar necesidades educativas especiales consiste básicamente en tres fases: 1.- Realización de la preevaluación orientadora de [...]

Ir a Arriba