Docencia y educación especial: diversidad e inclusión educativa en las aulas

La educación especial tiene cada vez mayor relevancia, pues una parte importante de los estudiantes presentan problemas de aprendizaje como dislexia o TDAH. Por eso es vital que los docentes estén familiarizados con la diversidad en las aulas para no afectar el proceso evolutivo del aprendizaje infantil, ya que todos los niños tienen el mismo derecho a la educación. Adicionalmente, debemos fomentar la tolerancia a la diversidad en las familias, así los procesos de aprendizaje, conducta y las relaciones sociales fluirán de mejor manera sin importar las condiciones de desarrollo psicomotriz de cada alumno. En la docencia, ser capaz de atender la [...]

Tertulia educativa sobre diversidad e inclusión: la importancia de conocer al alumnado

Esta semana hemos participado en el programa “La tarde con Marina” de Radio Plaza, en una tertulia educativa sobre atención a la diversidad e inclusión. Una de las conclusiones más importantes en la que hemos coincido es la necesidad de conocer al alumno/a. ¿Cómo atender a la diversidad si no conocemos sus necesidades? Paola de la Cruz: Activista educativa y defensora del primer ciclo de educación infantil. Mejor docente de España 2020 premios Educa Abanca. Directora pedagógica de Centros Infatiles Dino School. Francesc Nogales: Maestro innovador de primaria, escritor, Mejor docente de España 2021 premios Educa Abanca, coautor del curso online "Gestión [...]

Francesc Nogales, mejor profesor de primaria de España: plena educación en valores

Francesc Nogales Sancho, el profe Fran, considerado como Mejor profesor de primaria de España (premios Educa Abanca 2021-2022) a propuesta de las familias y el alumnado, este reconocimiento le llega después de cuatro años de estar nominado. Formador de profesores, ha participado en la creación del curso online Destrezas en la atención a la diversidad e inclusión educativa en el aula, escritor con más de 15 títulos educativos y creador de la "educación tridimensional" en la que familia, docentes y alumnos comparten protagonismo en las aulas. Se considera "una persona normalita y un profe de familia". En nuestra tertulia educativa del programa [...]

La diversidad en el aula y la necesidad de gestionarla

Para empezar, propongo hacer un primer ejercicio de etimología. Podemos dividir la palabra «diversidad» en tres partes. Con el prefijo di- se hace referencia a una separación, a que hay algo que diverge en un conjunto. Con la raíz vertere, procedente del latín, se alude a verter, girar, cambiar de sentido o dar vueltas. Por último, con el sufijo -dad damos a entender que nos referimos a una cualidad. Con todo, la palabra diversidad se refiere a lo que gira en dirección opuesta, a la cualidad de lo que, por sí mismo, es diferente y se define por la variedad. Al mismo [...]

Manual básico de dide, la herramienta que facilita el trabajo del orientador educativo ll

Descarte y detección - screening dide es una potente herramienta de recogida de información que, en poco tiempo, agrupa y procesa la información sobre las áreas del desarrollo y aprendizaje (hasta 35 indicadores) a través de la observación de las personas que rodean al niño y conviven diariamente con él. Dide ofrece un servicio completo de ayuda al docente para la observación, conocimiento y potencialización de aspectos del aprendizaje y desarrollo de su alumnado. El objetivo del método DIDE es que los niños aprovechen con éxito su etapa educativa y que ninguno de ellos pueda quedar excluido por dificultades de aprendizaje, desarrollo [...]

Detección de necesidades educativas para frenar el abandono escolar

Son muchas décadas, más de cuatro, que se escucha en España la expresión fracaso escolar, y aunque se puede caer a fuerza de repetición en un vaciado de contenido, es imposible por nuestra realidad con datos tangibles y consecuencias humanas, laborales y económicas, eludirse de lo vigente que está en nosotros.  Hasta el momento presente alrededor de un tercio de nuestros estudiantes no logran  conseguir terminar el ciclo académico obligatorio de nuestro sistema educativo con la obtención del título de ESO. Resulta igualmente preocupante, considerando las exigencias del nuevo mercado laboral y la de su necesidad de personal especializado y cualificado, el [...]

Sexting, sextorsión y grooming. ¿Qué son? ¿Tu hijo o hija está a salvo?

Según datos del Aula TIC PYMES de la USC, el 40% de las adolescentes de Europa de entre 14 y 15 años no ve ningún problema en realizarse fotos con contenido sexual. 1 de cada 6 menores se las haría completamente desnuda. Este dato, de por sí, ya resulta preocupante pero lo es más aún si tenemos en cuenta prácticas como el sexting, la sextorsión y el grooming. Si la mitad de estas palabras te han sonado a chino o no sabrías del todo bien explicar de qué se tratan sigue leyendo. En dide creemos que el conocimiento de estas prácticas ayuda [...]

Cómo favorecer la habilidad de la resiliencia en los niños y adolescentes

¿Qué queremos los padres para nuestros hijos?   Con poco margen de error seguramente la contestación mayoritaria será “que sean felices, que crezcan sanos y contentos”. Podemos comprender que esta respuesta deja un margen amplio, indefinido y diciendo todo no se dice nada. Vamos a ahondar un poco más para llegar al núcleo de la cuestión. Probablemente también encontremos entre las alternativas “que sea una persona de bien, que se sepa defender y hacer valer, que tenga la fortaleza de superarse, que haga en la vida lo que quiera…”, ya vamos hilando más fino el ovillo pero todavía no es lo suficientemente [...]

El primer paso es SABER para poder HACER. Cuando se conoce se decide y se puede enfrentar

Fracaso escolar, abandono educativo, repetidores... Constituye un problema tangible y no deseado en nuestro país que preocupa a legos y a expertos: el fracaso escolar, el abandono educativo, los repetidores. Sobre las causas se dan múltiples debates y no menos numerosas investigaciones. Profesores, maestros, padres, profesionales de la pedagogía y de la psicología, orientadores, leyes educativas que enmarcan el programa de actuaciones, el anhelo  y el derecho a la educación sin diferencia ya sea por las condiciones personales del menor, familiares o sociales, la plena integración o con un paso más hacia adelante la inclusión. No obstante todos los recursos empleados y [...]

La base para la inclusión de los niños con Síndrome de Asperger es una detección temprana

Desde el año 2007 el 18 de Febrero se celebra el día internacional del Asperger De los trastornos del espectro autista, el Síndrome de Asperger (S.A.), es de los más complejos de identificar, por su variabilidad y por la alta funcionalidad de muchos de los que lo padecen. La denominación la empleó por primera vez en 1981 Lorna Wing, recogiendo el trabajo realizado en 1943 por el psiquiatra y pediatra Hans Asperger, en cuyo honor le asignó su nombre. En la década de los cuarenta Leo Kanner describió el autismo infantil. El pleno reconocimiento del síndrome de Asperger como una entidad clínica [...]

Ir a Arriba