Detección temprana de la dislexia para favorecer el rendimiento escolar

La dislexia es una condición de por vida, de origen neurobiológico y con un fuerte carácter hereditario La dislexia afecta de manera persistente a la exactitud, fluidez y comprensión lectora. Es la dificultad de aprendizaje más común, afectando a un 10% de la población, (Asociación Internacional de Dislexia 2015). Casi 5 millones de españoles y 700.000 alumnos/as en nuestras aulas estarían padeciendo este problema de aprendizaje, de los que un gran porcentaje están sin diagnosticar y, por tanto, carecen de las medidas que podrían reducir el impacto en sus estudios. Aunque la dislexia afecta el aprendizaje, no tiene nada que ver con [...]

Los docentes necesitan conocer a su alumnado para atender su diversidad

Quizás habrá que empezar a decir que gracias a la pandemia “tsunami” del Covid-19 se ha dado un profundo cambio en tantos aspectos, también en la atención a la diversidad educativa y necesidades del alumnado, aunque al parecer son muchos los que quieren pensar que sólo ha sido un intervalo en su existencia para proseguir su lectura vital en el capítulo y en el párrafo que lo dejaron. Entre otros campos, en el educativo ha emergido no sólo la punta sino todo el iceberg, de la inmensa necesidad de la aplicación tecnológica, de la digitalización, de las tan traídas y llevadas clases [...]

Manual básico de dide, la herramienta que facilita el trabajo del orientador educativo ll

Descarte y detección - screening dide es una potente herramienta de recogida de información que, en poco tiempo, agrupa y procesa la información sobre las áreas del desarrollo y aprendizaje (hasta 35 indicadores) a través de la observación de las personas que rodean al niño y conviven diariamente con él. Dide ofrece un servicio completo de ayuda al docente para la observación, conocimiento y potencialización de aspectos del aprendizaje y desarrollo de su alumnado. El objetivo del método DIDE es que los niños aprovechen con éxito su etapa educativa y que ninguno de ellos pueda quedar excluido por dificultades de aprendizaje, desarrollo [...]

Detección de necesidades educativas para frenar el abandono escolar

Son muchas décadas, más de cuatro, que se escucha en España la expresión fracaso escolar, y aunque se puede caer a fuerza de repetición en un vaciado de contenido, es imposible por nuestra realidad con datos tangibles y consecuencias humanas, laborales y económicas, eludirse de lo vigente que está en nosotros.  Hasta el momento presente alrededor de un tercio de nuestros estudiantes no logran  conseguir terminar el ciclo académico obligatorio de nuestro sistema educativo con la obtención del título de ESO. Resulta igualmente preocupante, considerando las exigencias del nuevo mercado laboral y la de su necesidad de personal especializado y cualificado, el [...]

Dide, evaluación orientadora del perfil del alumno y necesidades educativas

Dide es un sistema online que ofrece un servicio completo de ayuda al docente para la observación, conocimiento y potencialización de aspectos del aprendizaje y desarrollo de su alumnado. El objetivo del método DIDE es que los niños aprovechen con éxito su etapa educativa y que ninguno de ellos pueda quedar excluido por DIFICULTADES DE APRENDIZAJE, DESARROLLO O COMPORTAMENTALES no identificadas a tiempo. En el presente contamos con buenos profesionales de la orientación, que junto con maestros, profesores, tutores y otros especialistas (PT, logopedas…), intentan realizar su mejor quehacer con el fin de que los menores logren maximizarse. Ahora bien, se topan [...]

Detección temprana de la dislexia para favorecer el rendimiento escolar

La dislexia es una condición de por vida, de origen neurobiológico y con un fuerte carácter hereditario La dislexia afecta de manera persistente a la exactitud, fluidez y comprensión lectora. Es la dificultad de aprendizaje más común, afectando a un 10% de la población, (Asociación Internacional de Dislexia 2015). Casi 5 millones de españoles y 700.000 alumnos/as en nuestras aulas estarían padeciendo este problema de aprendizaje, de los que un gran porcentaje están sin diagnosticary, por tanto, carecen de las medidas que podrían reducir el impacto en sus estudios. Aunque la dislexia afecta el aprendizaje, no tiene nada que ver con la [...]

Edelvives y Dide unidos por un mismo fin: la atención a la diversidad educativa

Edelvives y Dide ofrecen una plataforma online de detección temprana de dificultades de aprendizaje Edelvives, Fundación Edelvives y Dide ponen a disposición de docentes, orientadores y familias una plataforma «online» con Sello de Excelencia de la Comisión Europea para la detección e información de los problemas de aprendizaje del alumnado. En la situación atípica que se está viviendo actualmente, los orientadores educativos de los centros tienen dificultades para ofrecer servicio en remoto a las familias y docentes, y garantizar la atención a la diversidad de los alumnos. Por este motivo, la editorial, fiel a su proyecto educativo, innovador y tecnológico, acerca a [...]

Mesa de debate: infancia sin violencia, una cuestión de derechos del niño

La importancia de una primera infancia sin violencia Poner fin a la violencia en la vida de los niños e invertir en la primera infancia son, ante todo, cuestiones unidas a los derechos del niño.  El buen desarrollo físico, intelectual y socioemocional de los niños depende de la posibilidad de recibir amor y disfrutar de un entorno acogedor desde el principio, por ese motivo, la participación e implicación del núcleo familiar es la base para estimular el cambio y la mejora de las relaciones en el hogar y en el colegio. Estudios longitudinales muestran que los niños expuestos a la violencia tienen [...]

Desafíos COVID-19, la atención a la diversidad y orientación desde casa

El pasado martes 26 de mayo a tuvimos una cita con la atención a la diversidad en el canal de EL COLE SIGUE.TV . Conocimos la opinión de los diferentes perfiles y desde distintos países para poner en valor la orientación a distancia ante el COVID-19. Hablamos sobre: ¿En qué ha consistido el trabajo de los orientadores y psicopedagogos durante el confinamiento? ¿Cómo han ayudado las nuevas tecnologías en esta situación de forma remota? La especial vulnerabilidad del alumnado con necesidades educativas especiales en estos momentos ¿Puede la tecnología contribuir positivamente tanto a entender la diversidad en el aula como a atenderla? La experiencia a nivel profesional en la atención a los pacientes en los centros durante el periodo de confinamiento ¿Cómo han vivido las familias y los propios chicos/as esta situación tan brusca, inesperada y prolongada? ¿Cómo se han adaptado los orientadores a esta nueva situación para mantener la atención a los alumnos y sus familias? ¿Está normalizando la situación este inicio de desescalada o aún es pronto? ¿Cuáles son las expectativas que se tiene a corto, medio y largo plazo sobre la repercusión en la actividad de la detección y la evolución de los niños? Sería correcto decir que las familias y los profesores son más conscientes de las necesidades específicas de sus hijos/alumnos después del confinamiento? ¿Acaso el confinamiento ha dejado a los niños con problemas visuales y auditivos relegados a un segundo plano al depender de las videoconferencias? ¿Ante la situación educativa que nos tocara seguir viviendo, tiene más sentido reforzarnos en plataformas educativas y la plena digitalización? ¿Cómo adaptar las formas de un informe pre-diagnóstico sin la posibilidad de presencialidad? Formación de orientadores escolares para adaptarse  a la nueva situación. Las ventajas de la tecnología con los alumnos con diversidad como pueden ser los autistas o los alumnos con TDAH. Read

Quédate en casa, una gran oportunidad para conocer mejor a nuestros hijos

Se trata de seguir un confinamiento en la propia casa y no un aislamiento entre sus miembros La singular situación presente a la que nos ha conducido un virus y que nos ha obligado, por el bien de la salud pública, a permanecer todos en la propia casa, podemos vivirla como la ocasión extraordinaria para conocer mejor a nuestros pequeños y jóvenes así como para compartir. Para un elevado porcentaje de padres y madres el día a día suele ser altamente ocupado y estresante, siendo una protesta frecuente lo complejo que es compatibilizar la vida laboral con la familiar.  Muy frecuentemente se [...]

Ir a Arriba