La VIU incorpora la herramienta DIDE en las prácticas de los estudiantes del Máster en Acoso Escolar

Los estudiantes de Grado en Infantil de la Universidad Internacional de Valencia, VIU, podrán conocer mejor las necesidades educativas de sus futuros alumnos y alumnas con la metodología dide Read

Prevenir la violencia en niños y adolescentes: el NO también educa

A muchos padres les preocupa que sus hijos/as puedan mostrarse agresivos, les inquieta que a veces muestren conductas violentas y, muchas veces, no saben bien qué pueden hacer en estos casos. La buena noticia es que los padres pueden hacer mucho en este sentido, ya que la mejor manera de evitar la violencia es prevenirla. Y la mejor forma de prevención es la educación. Educar a los hijos es un deber y una bella, y en ocasiones dura, labor Educar va más allá de cubrir las necesidades básicas: implica estar presentes consciente y activamente en el desarrollo y crecimiento de los hijos. [...]

La base para la inclusión de los niños con Síndrome de Asperger es una detección temprana

Desde el año 2007 el 18 de Febrero se celebra el día internacional del Asperger De los trastornos del espectro autista, el Síndrome de Asperger (S.A.), es de los más complejos de identificar, por su variabilidad y por la alta funcionalidad de muchos de los que lo padecen. La denominación la empleó por primera vez en 1981 Lorna Wing, recogiendo el trabajo realizado en 1943 por el psiquiatra y pediatra Hans Asperger, en cuyo honor le asignó su nombre. En la década de los cuarenta Leo Kanner describió el autismo infantil. El pleno reconocimiento del síndrome de Asperger como una entidad clínica [...]

Premio Magisterio a: «Se buscan #valientes» de Mediaset. Entrega díde (Grupo VS)

lX Edición Premios Magisterio a los Protagonistas de la Educación Los Premios Magisterio a los Protagonistas de la Educación reconocen anualmente la labor de todos aquellos profesionales, organizaciones y empresas que con su trabajo y ejemplo a lo largo del año han contribuido al desarrollo educativo en el mundo. Un consejo editorial encabezado por periodistas de Magisterio pone cada año sobre la mesa más de un centenar de candidaturas, todas ellas dignas de reconocimiento. Finalmente son ocho los premiados y dos las menciones especiales.  Protagonistas de diferente procedencia (administración, patronales de enseñanza, partidos políticos, empresas, fundaciones, maestros, colegios…) intentando que todos estén representados. [...]

Conductas disruptivas. La asertividad, una competencia docente primordial.

Las conductas disruptivas son acciones perturbadoras o agresivas que rompen la disciplina y alteran la armonía del grupo dificultando el proceso de enseñanza-aprendizaje y la atención en el aula. Durante el transcurso de la etapa escolar algunos niños pueden presentar en ocasiones, conductas disruptivas en el aula, causando reacciones que pueden resultar negativas también para el propio niño, por ejemplo, el rechazo por parte de sus compañeros y maestros, aislamiento social, así como un incremento del mismo comportamiento inapropiado. Algunos ejemplos de estas conductas en el aula son: Desafiar activamente a los profesores. Iniciar peleas. Molestar deliberadamente a otras personas. Actitudes de desobediencia. [...]

Cyberbullying: ¿cómo combatirlo?

En la actualidad, los niños y adolescentes emplean las nuevas tecnologías para aprender, entretenerse, comunicarse… esta última necesidad es una de las más importantes para el ser humano. Los más pequeños navegan a todas horas en las redes sociales tratando de desempeñar tal necesidad o quién sabe… En verdad, no llegamos a conocer en su totalidad las acciones que realizan nuestros hijos en dichas plataformas de comunicación. ¿Son ciberacosados o son ellos quienes ejercen el ciberacoso? Desgraciadamente, la palabra cyberbullying se escucha mucho en la actualidad, pero si todavía no sabes muy bien de qué se trata, en díde te lo explicamos. El [...]

Acoso Escolar: Bullying y CiberBullying, esencial combatirlo desde la prevención.

En este artículo hablaremos sobre el acoso escolar, tan tristemente recurrente en TODOS los centros escolares y algunas pautas que ayudan a que esas dificultades mejoren o desaparezcan del repertorio conductual del menor. El Bullying, se puede dar en niños y niñas de distintas edades desde los primeros cursos de primaria. Este indicador refleja el acoso y maltrato psicológico, emocional o físico que sufre un menor a manos de sus compañeros de clase o entorno escolar. Cuando se obtiene una elevada puntuación en el estudio díde, (test basado en la observación de las personas que rodean al niño), suele responder a una situación [...]

Braining y sus enseñanzas: detectar a tiempo el bullying y las altas capacidades como primera forma de prevención de otras problemáticas

Un sistema educativo que convierte las altas capacidades en un problema o que no es capaz de detectar y poner solución a una situación de acoso escolar se convierte sin quererlo en partícipe de la vulneración de un derecho básico de las personas como es el derecho a la educación. Braining nos deja ésta y muchas otras lecciones y recuerda, en ese sentido, la urgente tarea de repensar la escuela. Read

Cómo detectar que tu hijo está sufriendo acoso escolar o «bullying»

El acoso escolar se tiene que tratar desde el momento en el que se detecta "porque las secuelas psicológicas a largo plazo pueden ser muy importantes", explica Benjamín Ballesteros, director de programas de la Fundación Anar de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo. Falta de confianza en sí mismos, sentimientos de soledad, ansiedad y tristeza son algunas de las secuelas que dificultará "todos los órdenes de su vida". ¿Cuál es el proceso de un acoso escolar típico? Comienza con agresiones e intimidaciones que dejan al agredido sin una respuesta adecuada y que hacen que los agresores aumenten la intensidad del acoso. [...]

Ir a Arriba