Prevenir dificultades del desarrollo y del aprendizaje en niños/as y jóvenes con díde Familia es posible, una aplicación pensada para las familias y su tranquilidad
Guiados por la pasión que sentimos por la educación y la necesidad de trabajar por el bienestar de las familias, el equipo de profesionales de Grupo VS, tras invertir una gran cantidad de recursos, tiempo y esfuerzo, presentamos díde Familia, la única aplicación para padres y madres capaz de prevenir y detectar de manera temprana dificultades del aprendizaje y emoción en niños/as y jóvenes de los 2 a los 18 años.
La plataforma díde, antes conocida como DFE, piensa en la prevención y la tranquilidad de las familias y es capaz de detectar tempranamente hasta 35 indicadores relacionados con múltiples dificultades del desarrollo y del aprendizaje. Para conseguirlo, Grupo VS ha incluido tres cuestionarios diferenciados:
- El primero de ellos se centra en las emociones y los comportamientos y atiende a la tolerancia a la frustración del niño/a, sus actitudes, sus hábitos de estudio y de alimentación, su estado afectivo…
- El segundo hace referencia a aspectos sociales y del desarrollo, indagando en torno a la existencia o no de situaciones de bullying o ciberbullying, al desarrollo sensorial, motor y cognitivo del niño/a, a sus posibles altas capacidades, a su sociabilidad y empatía…
- El tercero responde a cuestiones asociadas con la educación y el aprendizaje, contemplando dificultades en el aprendizaje de la escritura, del cálculo o de la lectura, problemas relacionados con la memoria, el razonamiento verbal o numérico…
Las familias, también tenéis una versión díde disponible: díde Familia, en la que padres y madres como tú encontraréis la primera y única plataforma hecha para vosotros;
- para que podáis coordinaros mejor con los colegios;
- para que estéis tranquilos y sintáis que tenéis el control sobre el crecimiento y el bienestar de vuestros hijos/as;
- para que les conozcáis mejor, tengan o no tengan dificultades, y sepáis si es necesario o no acudir a un profesional que realice el correspondiente diagnóstico.
- En cualquier caso, te orientará, proporcionándote pautas de orientación para acompañar a tu hijo/a en su día a día y desarrollar sus potencialidades.
Detrás de díde Familia hay un equipo de pedagogos, psicopedagogos, psicólogos, sociólogos, profesionales de la información y la comunicación, programadores, diseñadores, analistas… todos unidos por una meta común: hacer llegar a la sociedad (a las familias, a las escuelas, a los gabinetes psicopedagógicos, etcétera) una plataforma que responda verdaderamente a las necesidades de las familias, que contribuya a que niños, niñas y jóvenes puedan desarrollar sus potencialidades en condiciones óptimas para su aprendizaje y bienestar emocional, y a hacer, en fin, que todos ellos tengan las mismas oportunidades en su paso por la escuela.
Se trata de poder detectar, gestionar y orientar a tiempo dificultades del aprendizaje y del desarrollo para prevenir que ningún niño/a tenga un bajo autoconcepto, se sienta perdido en clase o excluido entre sus compañeros y acabe abandonando la escuela. No esperemos a detectar dificultades cuando ya sea demasiado tarde, es decir, cuando el niño/a deje de querer ir a la escuela, aborrezca los estudios, suspenda… Pensemos también en aquellos niños/as que, aun superando los retos que plantea la escuela, lo hacen sin saber hacer uso de todo su potencial.
díde Familia te ayuda a conocer el potencial de tu hijo o hija, a prevenir, detectar (o descartar) posibles dificultades y a saber cómo superarlas.
La información que recoge díde favorece el diagnóstico al orientador o psicólogo educativo y brinda la oportunidad de prevenir, detectar o descartar indicios de posibles dificultades, sin condicionar el día a día del niño/a –puesto que NO es él quien responde a los cuestionarios– y ofreciendo al mismo tiempo pautas de actuación diferenciadas para maestros, profesores, profesores de apoyo, padres y madres, de modo que la colaboración entre todos ellos sea lo más eficaz posible.
Desde aquí invitamos a todos y todas los que tan amablemente nos han ofrecido su tiempo leyendo estas palabras a que indaguen sobre díde y hablen de él en redes sociales (Facebook, Twitter…), a que lo adquieran y/o a que lo regalen a familiares, amigos, conocidos… que tengan hijos/as entre los 2 y los 18 años. No olvidemos que díde es una plataforma viva. Al igual que ocurre con nuestro equipo, díde aprende, crece y evoluciona a gracias a personas como tú.
Si de verdad la educación es cosa de todos, contribuyamos entre todos/as –familias, escuelas y profesionales de la orientación educativa– a hacer efectiva una educación inclusiva definida por la igualdad de oportunidades. Como dijo recientemente David Meca en una entrevista con motivo del nacimiento de díde Familia:
«Una sociedad en la que todos los niños puedan decidir su futuro y se sientan felices en su paso por la escuela».
Participemos de algo grande. Hagámoslo grande entre todos. Transformemos juntos las diferencias en oportunidades.
díde se divide en tres versiones:
- díde Familia. Hablamos de la primera y única plataforma que existe al servicio de las familias, su bienestar y su tranquilidad, permitiéndoles coordinarse con el colegio, confiriéndoles un cierto control sobre el crecimiento y bienestar de sus hijos/as y ayudándoles a conocerles mejor, tengan o no dificultades.
- díde Educación, para facilitar la coordinación con las familias, ayudar al profesorado a conocer mejor a sus alumnos/as, sus dificultades, sus potencialidades… en beneficio de una atención individualizada y la calidad educativa; para gestionar la diversidad dentro del aula y minimizar los casos de alumnos/as que abandonan sus estudios por creer erróneamente que no sirven para estudiar.
- díde Salud, para mejorar la praxis de los profesionales (pedagogos, psicopedagogos, psicólogos…), facilitar la gestión de expedientes psicopedagógicos y la detección temprana de necesidades educativas específicas haciendo que padres y profesores estén presentes en todo el proceso.
- La diversidad en el aula y la necesidad de gestionarla - 05/06/2021
- Cómo sacar rendimiento a las horas de estudio - 30/03/2021
- Padres, madres y docentes: educar es cosa de valientes - 19/06/2020
Deja tu comentario