El sistema precisa de la participación de padres y profesores a través de tests digitales y orienta a los gabinetes psicopedagógicos para tomar medidas.
Objetivo 2020 UE: 15 %
El abandono escolar se ha convertido en el principal problema del sistema educativo español situándose en 2017 como el segundo país de la Unión Europea (UE) con una mayor tasa, con un 18,3 % de jóvenes entre 18 y 24 años que tienen, como mucho, una educación secundaria y que no siguen estudiando o formándose, (según la oficina comunitaria de estadística, Eurostat).
Dide: observar, identificar, detectar, prevenir y empoderar
Ante el panorama actual, la empresa valenciana Grupo VS Ingeniería de Software ha creado un sistema innovador denominado DIDE que facilita, a través de tests realizados por internet, la visión global del perfil del niño para identificar indicios de dificultades en su aprendizaje y desarrollo que pueden desembocar en una situación de fracaso o de abandono escolar. (Hasta 35 indicadores)
Ahorro de tiempo
La novedad del sistema es que mecaniza los procesos habituales que utiliza el departamento de orientación de un centro educativo o un gabinete psicopedagógico para realizar esta tarea ahorrando mucho tiempo. Así, en lugar de que los expertos aborden una situación a petición de los padres o profesores en caso de tener indicios de un problema, con la metodología DIDE se agiliza el proceso de recogida de información, por ejemplo, de toda un aula, para que los orientadores educativos tengan toda la información organizada y pasen con posterioridad las pruebas específicas adecuadas según los resultados y las medidas necesarias para corregir el problema.
Participan padres y profesores. El niño NO interviene
Otra novedad es que el niño NO rellena los cuestionarios, son los padres y profesores quienes participan con sus observaciones, por eso es posible la detección temprana a partir de los 2 años de edad. Con las respuestas se genera un informe detallado de cada alumno en el que se clasifica la posibilidad de que un determinado problema se manifieste. Esta información facilita a los orientadores educativos el diagnóstico psicopedagógico para una intervención adecuada y a tiempo. Las pautas descargables y modificables por el orientador guían a las familias y profesores.
El sistema no supone sustituir la labor de los orientadores, sino todo lo contrario, ofrecer una ayuda extra en la detección temprana para visibilizar los casos y actuar lo antes posible
Los expertos destacan varias virtudes, como:
- La participación de padres y profesores
- el facilitar una visión global para entender el contexto de la dificultad
- la detección temprana antes, incluso, de que el problema se manifieste
- la facilidad para recoger información de valor
- el ahorro de tiempo y costes en pruebas
- la no intrusión en la rutina del niño
Puedes probarlo en www.dide.app
Deja tu comentario