El Bilingüismo en el aula es un tema que, durante años, ha conllevado cierta controversia. Mientras algunos defienden que se trata de un sistema que no es adecuado para todos los alumnos por igual o que incluso puede llegar a ser frustrante; otros aseguran que los beneficios del Bilingüismo en las etapas de Infantil y Primaria son considerables. Entre ellos, encontramos el conocimiento total de un nuevo idioma, con las ventajas que puede conllevar para el futuro de los alumnos; o la capacidad de asimilar conceptos y comunicarse a la perfección.

Independientemente de las ventajas y desventajas del Bilingüismo en el aula, actualmente, en el sector educativo, existen numerosos centros que han apostado por este método. Por ello, es fundamental que, tanto padres como docentes, sean conocedores de los distintos enfoques que podemos encontrar en el Bilingüismo actual. Uno de ellos es el que protagoniza este artículo: el enfoque AICLE. ¡Vamos a conocer más sobre él!

 

¿Qué es el enfoque AICLE?

La metodología AICLE responde al nombre de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras. Aunque es probable que lo hayas escuchado por su nombre anglosajón: CLIL (Content and Language Integrated Learning). En uno y otro caso viene a significar exactamente lo mismo. Se trata de una metodología basada en el proceso de enseñanza-aprendizaje de un idioma a través de distintas asignaturas.

Explicado de otro modo, el enfoque AICLE busca enseñar una lengua de una forma distinta a lo que la Educación ha interpuesto durante años. Hace algunas décadas, los centros educativos españoles se centraban en enseñar un único idioma, el inglés, y además hacerlo a través de una asignatura. En la asignatura de inglés, los alumnos podían aprender sobre gramática, vocabulario, ortografía, etc. Sin embargo, el aprendizaje quedaba ahí.

Con la llegada de la metodología AICLE, muchos centros educativos comenzaron a impartir asignaturas como Ciencias Sociales, Ciencias Naturales o Plástica en inglés. ¿Qué se consigue con esto? Convertir el inglés en una lengua vehicular en el sistema educativo español. Así, este idioma no se incluye en una única materia –como ocurría anteriormente– sino en muchas de ellas. Por ende, el inglés se convierte en una forma de expresión y comprensión del alumnado.

Beneficios de la educación bilingüe

 

¿Quieres conocer las ventajas que puede obtener un alumno bilingüe frente a uno monolingüe? ¡Te mostramos algunas de ellas!

  • Su nivel de Inglés, o del idioma en el que reciba la educación bilingüe, será incomparable al de cualquier otro alumno.
  • Abrirá su mente, al conocer otras formas de vivir, otras culturas, otros idiomas, etc.
  • Tendrá una mayor facilidad de aprender cualquier otro idioma.
  • Dispondrá de mayores ventajas laborales en el futuro.
  • Mejorará capacidades en el alumnado, como la de la concentración o la memoria.

Si eres padre o madre, debes saber que la educación bilingüe es una forma de asegurarles, de cierto modo, un futuro profesional más prometedor a tus hijos. En el mercado laboral actual, la experiencia en idiomas es un factor diferencial primordial entre dos currículums. Por otro lado, si eres docente, debes saber que formarte para impartir asignaturas en inglés u otro idioma, también puede ser un factor diferenciador entre tu currículum y el de otro candidato a un puesto de empleo.

Y es que el mercado laboral actual es tan distinto al de hace algunos años que resulta complicado de entender si no se contempla desde adentro. El dominio de algunos idiomas, como el inglés o el chino, es primordial, pero no solo eso. Cada vez más vemos latente la importancia de optar por estudios de Formación Profesional o incluso estudios con los que obtener un Certificado de Profesionalidad. En definitiva: el mercado está cambiando y los alumnos de hoy en día deben prepararse para enfrentarse al mismo. ¡La educación bilingüe puede ser uno de los caminos!

  • ¿Tiene desventajas la educación bilingüe?

Tras hablarte de los beneficios de la educación bilingüe, así como del Método AICLE, hemos de decirte que, por supuesto, todo tiene su parte negativa. Aunque dependerá de cada centro y de cada alumno, si el método AICLE no se lleva a cabo de la forma indicada, puede conllevar frustración y agobio en algunos alumnos. Será fundamental que el profesor le guíe en el proceso.

 

Blog invitado: EUROINNOVA

Te puede interesar: Adquisición del lenguaje, articulación y pronunciación

 

Equipo dide
Síguenos