«Ser educador implica dar sentido a las vidas de mis alumnos, y en especial a aquellos niños con necesidades educativas especiales; porque si no es así… ¿qué estamos haciendo como educadores?» Yadiar Julián

 

díde educación, dirigido a los padres y docentes pero administrado por el departamento de orientación del centro educativo, estudia hasta 35 dificultades del aprendizaje y desarrollo para identificar niños con necesidades educativas especiales.

El proceso de detección y gestión de los niños que pueden presentar necesidades educativas especiales consiste básicamente en tres fases:

1.- Realización de la preevaluación orientadora de todo el grupo mediante cuestionarios, diferentes según edad de los niños, que van dirigidos al entorno más cercano, familiares y profesores. Todo el proceso se realiza de manera rápida, cómoda, segura y sencilla a través de un sistema mecanizado online.

 2.- Evaluación psicopedagógica por parte del orientador educativo más específica de algunos niños del grupo identificados en la fase anterior con indicios de ciertas dificultades del aprendizaje.

 3.- Atención individualizada e intervención por parte del equipo de orientadores educativos. Una vez diagnosticado el problema, ya se puede empezar a diseñar, con toda la información recibida (informes, gráficos y estadísticas tanto individuales como grupales), un plan de acción para una intervención adecuada y a tiempo.

Gracias a las nuevas tecnologías ya es posible la mecanización de todo este proceso, la herramienta díde educación es un sistema pionero online certificado por colegios de psicólogos y psicopedagogos que ahorra tiempo y ayuda a los profesionales de la educación a gestionar todo el proceso de detección de alumnos con dificultades del aprendizaje escolar desde los 2 años de edad.

ME INTERESA

mariposa efecto díde

Únete al efecto díde

Equipo dide
Síguenos