
Debemos aprender la lección de que no hay niños idénticos entre sí, ni aprenden en el mismo momento ni de la misma manera.
La vida es diversidad, por lo que educar y aprender para la diversidad es educar y aprender para la vida. Los profesionales de la educación debemos apostar por la educación inclusiva.
El pasado 17 y 18 de enero se celebró en la casa consistorial de la ciudad de Praga la Exchange of experience conference “It is not too late”, congreso sobre educación inclusiva al que fui invitado como investigador en el marco del Proyecto PAL sobre la lucha contra la discriminación y el antigitanismo en los ámbitos de la educación y el empleo.
El congreso brindó la oportunidad de conocer (y aprender de) una gran variedad de buenas prácticas en torno a la educación inclusiva en diferentes países de la Unión Europea. De él me llevo muchas cosas. La necesidad de luchar contra todo tipo de discriminación (de etnia, de género, de clase…) o de aprender a romper con estereotipos que pueden desembocar en tener menores oportunidades de acceso a la educación o al empleo, llevando incluso a situaciones de exclusión social.
La vida es diversidad, por lo que educar y aprender para la diversidad es educar y aprender para la vida. Los profesionales de la educación debemos apostar por la educación inclusiva, acorde con los principios de aceptación por parte de la sociedad que les rodea, de integración de aquellos en riesgo de exclusión y de participación activa de los mismos. Si no se cuenta con ellos para participar de la sociedad y aprender juntos, no hay inclusión posible. Centrando la cuestión en el contexto español, creo que una inmensa mayoría de nuestras escuelas carecen de herramientas para hacer efectiva esa educación inclusiva.
Escuchando a los ponentes me acordaba de díde Familia. Debemos aprender la lección de que no hay niños/as idénticos entre sí. Debemos entender que todos/as son diferentes. Con herramientas como díde, las familias podrán saber si es conveniente acudir a un profesional orientador educativo o no para que éste elabore el diagnóstico pertinente; podrán coordinarse mejor con los maestros o profesores de sus hijos/as; y también dispondrán de pautas de actuación y orientación cuando se hayan detectado dificultades.
“Si enseñamos a los niños a aceptar la diversidad como algo normal, no será necesario hablar de inclusión sino de convivencia”. Daniel Comín, de Autismo Diario
En fin, necesitamos mecanismos para hacer posible la igualdad de oportunidades, para que todos y todas encontremos nuestro lugar en la sociedad, y que ese lugar responda, en la medida de lo posible, a nuestros intereses y a nuestras capacidades. díde es uno de esos mecanismos. La verdad es que es de aplaudir cualquier iniciativa que contribuya a dar pasos para hacer posible la educación inclusiva y aprender del respeto por la diferencia y la diversidad, y si ésta puede salir de las propias familias y empoderarlas, todavía más.
Transformemos juntos las diferencias en oportunidades.

Congreso Exchange of experience conference “It is not too late”, en Praga sobre educación inclusiva.
- La diversidad en el aula y la necesidad de gestionarla - 05/06/2021
- Cómo sacar rendimiento a las horas de estudio - 30/03/2021
- Padres, madres y docentes: educar es cosa de valientes - 19/06/2020
[…] beneficios de crecer juntos atendiendo a la diversidad. Frecuente y tristemente nos olvidamos que la diversidad es una realidad inherente al ser humano. Hoy y durante esta semana especialmente apostamos y luchamos por la inclusión de […]
[…] llevar a cabo este empoderamiento social es necesario atender a la diversidad, pero para nosotros solos es algo inalcanzable. Tenemos validaciones de Colegios de Psicopedagogos […]
Debo rendir un examen sobre: la Diversidad ,inclusión e Integración en el aula necesito ayuda ,ud me podría ayudar en estos tres temas ?
Igual debo decir que me a servido lo que está publicado ,pero necesito más me pueden ayudar porfavor
Saludos
Encantados de ayudarle. Por favor, especifíquenos un poco más qué es lo que necesita, contáctenos en info@dide.app
díde es una herramienta que ayuda a conocer el perfil del menor y tiene en cuenta hasta 35 indicadores tanto del aprendizaje como del desarrollo, comportamiento y emocional. De una manera fácil y sencilla es posible identificar las necesidades de los menores. Estos son los indicadores que se reflejarán en el perfil de cada alumno http://educaryaprender.es/indicadores_dide/ . No dude en contactarnos por email o a través del formulario http://educaryaprender.es/contacto-formulario-page/ y nos pondremos en contacto en breve.