¿Es posible una detección temprana de dificultades del aprendizaje y desarrollo en educación infantil?

Tanto las familias como los profesionales que tenemos la suerte de trabajar y ayudar al adecuado desarrollo de los más pequeños estarán muy de acuerdo con que la prevención en cualquier área es clave para el éxito, pero cuando tiene que ver con nuestros niños y niñas creemos que se convierte en algo fundamental. Es por eso que muchos se preguntan si es viable llevar a cabo una detección temprana de los niños y niñas que se encuentran en las etapas de educación infantil.  Y la respuesta es sí, con el método dide es posible.

Detectar significa percibir, en lo que alguien dice o hace, algo que queda oculto o disimulado. Y esta es la base de la metodología dide, utilizada por familias y profesionales que intervienen en el desarrollo de niños y adolescentes, para que a través de distintas y variadas preguntas, perciban qué hay detrás de los comportamientos y hábitos de los niños, y poder poner los medios necesarios para corregir, acompañar, o reforzar las necesidades que presente.

Detección de dislexia y TDAH en la escuela infantil

Una de las ventajas de una detección temprana de dificultades del aprendizaje y desarrollo es que cuanto antes se realice esa detección, menor es la intervención que se tendrá que realizar para paliar los efectos negativos puesto que evitamos que afecte a diferentes áreas del desarrollo del menor. Por ejemplo, si detectamos una dislexia en las primeras etapas de aprendizaje, se puede dar el apoyo específico para el niño o niña evitando así, malestar y desmotivación a la hora de aprender a leer y escribir; además su autoestima no se resentirá por no saber hacer lo mismo que sus compañeros, y a largo plazo se evitará un bajo rendimiento o fracaso escolar, así como problemas emocionales.

Otros trastornos que afectan tanto a la vida académica como social y personal de los niños, se benefician mucho de la detección precoz como es el TDAH. En este sentido, el doctor Javier San Sebastián (jefe de la Unidad de Psiquiatría del Niño y del Adolescente del Ramón y Cajal de Madrid) coincide en que «pocos trastornos tienen un pronóstico tan bueno cuando es precoz«.

En el ámbito educativo, una detección a tiempo, es una victoria para el niño, para su familia y para el sistema educativo, ya que se evitan situaciones que pueden acabar en fracaso escolar o problemas emocionales derivados de la falta de atención y orientación especializada.

Cómo observar a tus hijos o alumnos para obtener información sobre sus necesidades educativas

Si como progenitor estás preocupado porque has visto singularidades en tus hijos que no se ajustan a la norma de su edad, puedes utilizar la herramienta dide con la que, de una forma sencilla y por observación, sin intervención del niño, puedes recabar la información que requieres sobre 35 indicadores de suma utilidad para elaborar el perfil real de necesidades de tu hijo en todos sus ámbitos (desarrollo y social, emocional y comportamental, educativo y de aprendizaje), pudiendo empezar a utilizar la herramienta dide si tienes hijos (o alumnos) de 2 a los 18 años.

 

 

Al terminar el pase de dide obtendrás un informe automático con los resultados que, si así te lo marcan, puedes llevar a tu pediatra y que si lo valora y decide conveniente pueda ser examinado el niño por un especialista (logopeda, foniatra, audiólogo, nutricionista, psicólogo, neuropediatra…) pero ya les aportarás con el informe unos datos valiosos para la ayuda a tu hijo. También tendrás algo muy importante con dide, un informe de pautas de cómo tratar a tu hijo hasta que obtenga un diagnóstico y una intervención, si es el caso.

Si eres profesional de la educación o la psicología (docente, orientador educativo, logopeda, PT…) y tienes alguna duda o incertidumbre sobre la evolución y desarrollo en cualquiera de las áreas que atañen a tu alumnado, no lo pienses más, pasa dide, invita a otros adultos que conozcan al niño/a, ya sea de la familia o de la escuela, a que participen en las entrevistas estructuradas digitales. En tiempo real dispondrás de información detallada sobre los menores, será el punto de partida para una detección temprana y eficaz.

Es por esto que dide realiza una magnífica labor de detección preventiva evaluando de manera temprana y rápida los indicadores presentes en los niños en los momentos propicios durante su desarrollo.

Infórmate:

Padres y madres de niños y adolescentes de 2 a 18 años 

Profesionales de la educación y psicología

 

 

 

Únete al efecto dide y transforma las diferencias en oportunidades.

Detección temprana de dificultades del aprendizaje en educación infantil

Artículo publicado en la revista Escuela Infantil

Únete al efecto díde

Únete al efecto dide

Sara Hernández
Síguenos en