Indicador
«Estudio. Técnica y frecuencia»

Descripción: Este indicador detecta las posibles complicaciones a la hora de poner en marcha una adecuada planificación de estudio atendiendo a las técnicas utilizadas (resúmenes, esquemas, etc.), el lugar y distribución del tiempo de estudio.
Ejemplos: falta de tiempo, de concentración, de definición de horarios, de hábitos de estudio, de una buena planificación, etc.

Pautas de ejemplo:

  • Estudiar y realizar tareas como esquemas o resúmenes casi todos los días, intentando que sea a la misma hora y en el mismo lugar: Esto ayuda a asimilar el aprendizaje y a tener un buen hábito de estudio. Una vez adquirida la rutina cuesta menos recordar, sintetizar, etc.
  • Priorizar y ordenar por importancia y dificultad las tareas y el estudio: Se recomienda comenzar por tareas que requieren una concentración media. Continuar con tareas de dificultad o concentración alta y acabar con las tareas o estudio más ligero. Intentar realizar descansos de 10 minutos cada 40 minutos de estudio.

 

*Nota: díde dispone de un diccionario de más de 600 pautas para familias y profesores, todas en función del resultado del informe díde.