Indicador
«Atención e impulsividad»

Descripción: Este indicador detecta en el niño/a posibles dificultades relacionadas con el control de impulsos, la capacidad de atención, la inestabilidad emocional y la intranquilidad motora.
Ejemplos: dificultad para concentrarse y prestar atención, no tiene paciencia, puede ser hiperactivo, cambia mucho de postura, lo toca todo, suele hablar sin parar, responde sin pensar, mala caligrafía y mala organización.

Pautas de ejemplo:

  • Ser ejemplo de conductas donde se promueve la reflexión: Servir de ejemplo para que el niño actúe utilizando la reflexión. Por ejemplo ante una situación en la que se pierde un objeto valioso, se puede actuar de diferentes maneras: perder los nervios, ponerse triste o recapacitar los sitios por lo que se ha estado y preguntar a las personas que le han visto con el objeto.
  • Marcar las tareas escolares de forma consecutiva: En el aula, hacer encargos al alumno/a de manera que, una vez acabe uno, le indiquemos el siguiente. No debe existir solapamiento.

 

*Nota: díde dispone de un diccionario de más de 600 pautas para familias y profesores, todas en función del resultado del informe díde.