Indicador
«Aprendizaje de la lectura»
«Aprendizaje de la lectura»

Descripción: Este indicador detecta posibles dificultades relacionadas con el proceso de aprendizaje de la lectura, que comprende áreas como la velocidad, comprensión y precisión con lo que el niño/a lee y escribe.
Ejemplos: errores comunes, adiciones (“arábol” en lugar de “árbol”), omisiones (“ábol” en lugar de “árbol”), inversiones (“perferido” en lugar de “preferido”), rotaciones (“bado” en lugar de “dado”), sustituciones (“plado” en lugar de “prado”).
Pautas de ejemplo:
- Asociar la lectura con situaciones positivas, tranquilas, divertidas…: Demostrarle lo útil y divertida que es la lectura, hacer bromas sobre lo que leéis o ir cantando las palabras. Utilizar momentos de unión y cariño para leer juntos.
- Generar un ambiente de confianza en el aula: El alumno/a se deberá sentir cómodo al realizar preguntas y dudas tantas veces como necesite. Tener en cuenta la dificultad para escuchar y escribir simultáneamente. Dar tiempo para organizar sus pensamientos.
*Nota: díde dispone de un diccionario de más de 600 pautas para familias y profesores, todas en función del resultado del informe díde.