Actividades de formación del profesorado. CTIF Madrid Sur

En muchas ocasiones ese «esforzarse más» puede que no sea la variable principal de la evolución del alumno.  Aquella máxima de “No vale para estudiar” puede esconder dificultades del aprendizaje y/o del desarrollo no detectadas a tiempo. No es que no valga, sino que la carga que lleva a la espalda es más pesada que la de los demás, poniendo obstáculos en su camino y marcando negativamente su paso por la escuela y por la vida.

La información es poder, y esa es la base de la metodología dide, una potente herramienta educativa que recoge automáticamente información procedente del entorno de los niños y ofrece la posibilidad real de conocerles mejor aportando una visión global del perfil de cada alumno que ayudará a identificar tempranamente sus necesidades de una forma rápida y fiable con el fin de que la intervención y el diagnóstico por parte de los profesionales sean adecuados y a tiempo.

Disponiendo de las herramientas adecuadas, ¿por qué esperar a que sea demasiado tarde? Evitar el fracaso escolar es cosa de todos.

 

«Necesitamos procedimientos e instrumentos de profesionales para profesionales. Instrumentos que hagan nuestro trabajo más efectivo. Evitar el fracaso escolar es cosa de todos”

 

Destinatarios:

La jornada está dirigida especialmente a docentes integrantes de departamentos de orientación, FOL y tutores.

Profesores Técnicos de Formación Profesional
Catedráticos y Profesores de Enseñanza Secundaria
Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas
Maestros y educadores
Interinos en lista (sin centro)

Los contenidos de la jornada serán los siguientes:

  1. Exposición de la problemática actual en los centros educativos en relación con la detección temprana de las dificultades de desarrollo y de aprendizaje.
  2. La metodología Díde para la detección de indicios de hasta 35 dificultades del desarrollo y del aprendizaje de los alumnos desde los 2 años de edad sin la intervención directa del menor.
  3. Exposición de ejemplos de cuestionario, informes y pautas que ofrece la plataforma Díde.

Durante la exposición podréis comentarnos todas las dudas que os surjan.

Ponentes

Allí estaremos Alberto Ramírez (Especialista en tecnología educativa y RRHH y autor de la idea original que llevó a la creación de díde) y Nuria Ros (Doctora en Psicología. Máster en Dificultades de Aprendizaje y perito psicológico forense en temas de familia) para facilitaros información y poner a vuestro alcance esta innovadora metodología que hará que vuestro trabajo sea más efectivo.

Inscripción

Si te interesa saber más sobre metodologías innovadoras que facilitan la detección temprana de dificultades del aprendizaje, desarrollo y necesidades educativas, contacta con tomas.lopez@educa.madrid.org para formar grupo.

La identificación temprana de los problemas y las necesidades del alumnado está al alcance de tus manos

 

 

 

Consulta el comité científico asesor de dide pulsando aquí

mariposa efecto díde

Únete al #efectodide www.educaryaprender.es

 

Equipo dide
Síguenos