Acerca de Víctor Soler

Especialista en el área de Educación, autor de la tesis doctoral “Deconstruyendo y reconstruyendo el éxito y el fracaso escolar en Secundaria”. Soy profesor agregado en Florida Universitaria y asesoro a Grupo VS, elaboro artículos e informes de carácter sociológico, creo y reviso contenidos internos y externos de los productos y participo en todos los servicios que éste ofrece.

La diversidad en el aula y la necesidad de gestionarla

Para empezar, propongo hacer un primer ejercicio de etimología. Podemos dividir la palabra «diversidad» en tres partes. Con el prefijo di- se hace referencia a una separación, a que hay algo que diverge en un conjunto. Con la raíz vertere, procedente del latín, se alude a verter, girar, cambiar de sentido o dar vueltas. Por último, con el sufijo -dad damos a entender que nos referimos a una cualidad. Con todo, la palabra diversidad se refiere a lo que gira en dirección opuesta, a la cualidad de lo que, por sí mismo, es diferente y se define por la variedad. Al mismo [...]

Cómo sacar rendimiento a las horas de estudio

¿Cuál debería ser la forma correcta en la que los niños tendrían que estudiar para aprender? ¿De manera ideal? Olvidándose de las notas y disfrutando del aprendizaje. El problema es que eso no siempre es posible, puesto que el propio sistema educativo les lleva a obsesionarse por aprobar en lugar de por aprender. También sería útil que los maestros y profesores consiguiesen hacer que los niños encuentren un sentido a lo que estudian (que no digo que no lo tenga, pero debe explicarse y debe explicarse bien), y que tampoco descargasen el peso de la evaluación en memorizar contenidos, que es precisamente [...]

Padres, madres y docentes: educar es cosa de valientes

En este post, seré muy breve. Tal como dijo uno de los ponentes invitados a las IV Jornadas Internacionales de Diversidad celebradas en Florida Universitaria, «el mero hecho de tener hijos/as no nos convierte en padres o madres». Esta verdad irrefutable me hizo reflexionar. Inmediatamente pensé que esta máxima podría aplicarse también al ámbito escolar, en cualquier etapa: Educación infantil, primaria, ESO… En ese sentido, si el mero hecho de tener hijos/as no nos convierte en padres, el mero hecho de tener alumnos/as tampoco nos convierte automáticamente en docentes. Ser padre y ser docente implica algo más que una categoría o una posición [...]

Por |2020-09-22T04:08:46+02:0019 junio, 2020|Categorías: Educar en las aulas, Familia|Etiquetas: , , , , |Sin comentarios

Emociones y aprendizajes en el III Congreso Nacional Diferencias individuales y Necesidades Educativas Específicas. TDAH Vallès

Diferencias individuales y Necesidades Educativas Específicas. ¿Qué es la educación? ¿Para qué sirve la escuela? Hace apenas un año no habría imaginado vivir lo acontecido el pasado 21 de octubre: ser invitado a participar en el III Congreso Nacional de “Diferencias individuales y Necesidades Educativas Específicas”, organizado por la Asociación TDAH Vallès en Sabadell. La invitación se acompañó de una petición clara y de gran responsabilidad: ofrecer la ponencia marco, que además debía versar en torno al éxito y fracaso escolar.   Congreso Diferencias Individuales y Necesidades Educativas Específicas.   La responsabilidad (y el deleite) era aún mayor teniendo en [...]

FECEVAL con el efecto díde, transformando diferencias en oportunidades

Cada vez son más las instituciones y los profesionales que se comprometen con el efecto díde, movidos por sus mismos valores. La Federación de Centros de Enseñanza de Valencia (FECEVAL) ha sido una de las organizaciones en mostrar su interés por este proyecto de prevención, orientación y detección temprana de dificultades del aprendizaje y del desarrollo en niños/as y jóvenes de los 2 a los 18 años, díde. Comprometida con la educación y trabajando por ella desde 1977, FECEVAL comparte con el equipo de profesionales de Grupo VS y el efecto díde el deseo de apostar por la excelencia educativa, de generar [...]

Educar y aprender para la diversidad y la convivencia favorece la inclusión

Debemos aprender la lección de que no hay niños idénticos entre sí, ni aprenden en el mismo momento ni de la misma manera. La vida es diversidad, por lo que educar y aprender para la diversidad es educar y aprender para la vida. Los profesionales de la educación debemos apostar por la educación inclusiva. El pasado 17 y 18 de enero se celebró en la casa consistorial de la ciudad de Praga la Exchange of experience conference “It is not too late”, congreso sobre educación inclusiva al que fui invitado como investigador en el marco del Proyecto PAL sobre la lucha [...]

David Meca, ejemplo de superación y embajador del proyecto educativo dide en 2017

"Mi paso por la escuela no fue fácil y mi infancia, debido a los múltiples problemas físicos que padecía, tampoco fue bonita. Pero quizá por eso cuando salía del colegio me metía en la piscina y me sentía liberado y feliz" David Meca   Olor a café, ruido de platos y tazas. Tostadas, zumo de naranja y unos papeles sobre la mesa. La grabadora preparada. Afuera, el frío de Madrid, humo de tabaco y algún periódico abierto por la sección de deportes. Le veo cruzar la calle. Puntual, no tarda mucho en descubrirme. La cafetería es pequeña, familiar y acogedora. Son las [...]

Prevenir dificultades del desarrollo y del aprendizaje en niños y adolescentes con díde Familia.

díde Familia -  www.educaryaprender.es Prevenir dificultades del desarrollo y del aprendizaje en niños/as y jóvenes con díde Familia es posible, una aplicación pensada para las familias y su tranquilidad Guiados por la pasión que sentimos por la educación y la necesidad de trabajar por el bienestar de las familias, el equipo de profesionales de Grupo VS, tras invertir una gran cantidad de recursos, tiempo y esfuerzo, presentamos díde Familia, la única aplicación para padres y madres capaz de prevenir y detectar de manera temprana dificultades del aprendizaje y emoción en niños/as y jóvenes de los 2 a los 18 años. La [...]

Braining y sus enseñanzas: detectar a tiempo el bullying y las altas capacidades como primera forma de prevención de otras problemáticas

Un sistema educativo que convierte las altas capacidades en un problema o que no es capaz de detectar y poner solución a una situación de acoso escolar se convierte sin quererlo en partícipe de la vulneración de un derecho básico de las personas como es el derecho a la educación. Braining nos deja ésta y muchas otras lecciones y recuerda, en ese sentido, la urgente tarea de repensar la escuela. Read

Razones del fracaso escolar: familia, escuela y sociedad

  Razones del fracaso escolar. El nivel académico alcanzado se ha convertido en el principal elemento diferenciador de nuestra sociedad. Son estos tiempos en los que conseguir una buena posición dentro de la sociedad y del mercado laboral requiere de un cada vez mayor nivel de estudios, al menos postobligatorios y preferiblemente también superiores.  Es por eso que cuestiones como el abandono y fracaso escolar, el bajo rendimiento académico, la desafección que siente el alumnado por la escuela, la repetición escolar, etcétera, han sido desde hace ya varias décadas tema de debate en medios de comunicación y revistas científicas, siendo al mismo [...]

Ir a Arriba