Acerca de Nuria Ros Cubel

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Nuria Ros Cubel ha creado 23 entradas de blog.

Depresión infantil y juvenil, observación de señales y detección temprana

Estoy mirando al árbol que está fuera de la ventana de mi habitación y pasa mucho, mucho rato. No tengo ganas de moverme, tampoco de hacer nada. No sé decir qué tengo, tampoco qué me pasa. Mi cuerpo está como cansado pero no he hecho nada. Mis juguetes están todos puestos en el mueble, antes me gustaba jugar con ellos, pero ahora me da lo mismo y tampoco me apetece la tablet. Mi madre ya ha entrado varias veces y me ha dicho “¿Qué haces ahí parado como atontolinado? No he sabido bien qué contestarle. Ella siempre va corriendo y haciendo las [...]

Los docentes necesitan conocer a su alumnado para atender su diversidad

Quizás habrá que empezar a decir que gracias a la pandemia “tsunami” del Covid-19 se ha dado un profundo cambio en tantos aspectos, también en la atención a la diversidad educativa y necesidades del alumnado, aunque al parecer son muchos los que quieren pensar que sólo ha sido un intervalo en su existencia para proseguir su lectura vital en el capítulo y en el párrafo que lo dejaron. Entre otros campos, en el educativo ha emergido no sólo la punta sino todo el iceberg, de la inmensa necesidad de la aplicación tecnológica, de la digitalización, de las tan traídas y llevadas clases [...]

Adquisición del lenguaje, articulación y pronunciación

Tendremos que empezar aunque sea de la forma más sencilla por definir lenguaje como un conjunto de signos y de sonidos que hemos empleado los humanos y que nos distingue de otras especies para poder comunicarnos con otros individuos, mediante pudiendo el lenguaje expresamos tanto lo que sentimos como lo que pensamos. Es uno de nuestros mejores vehículos de comunicación, facilitador de las primeras interacciones sociales así como favorecedor del aprendizaje, pero, existen unos periodos clave y una serie de etapas para el desarrollo del lenguaje.  Son en los primeros tres años de vida cuando aparece el período más intenso en la [...]

Problemas de psicomotricidad infantil, detección temprana

Entendemos por psicomotricidad infantil el nivel de desarrollo del sistema nervioso central siendo el principal regulador de los movimientos y del funcionamiento cognitivo y emocional. La psicomotricidad en el niño abarca todos los factores físicos y psicológicos implicados en el desarrollo infantil, marcando la evolución y el crecimiento en el pequeño.  Podríamos decir que la psicomotricidad es como una psicología del movimiento que se basa en una conexión cuerpo-mente, y en cada movimiento se  acompaña de conocimiento, pensamiento y emoción. Estimular la psicomotricidad en los niños a edades tempranas La estimulación psicomotriz temprana resulta altamente positivo para su desarrollo físico y psicológico [...]

Detección de necesidades educativas para frenar el abandono escolar

Son muchas décadas, más de cuatro, que se escucha en España la expresión fracaso escolar, y aunque se puede caer a fuerza de repetición en un vaciado de contenido, es imposible por nuestra realidad con datos tangibles y consecuencias humanas, laborales y económicas, eludirse de lo vigente que está en nosotros.  Hasta el momento presente alrededor de un tercio de nuestros estudiantes no logran  conseguir terminar el ciclo académico obligatorio de nuestro sistema educativo con la obtención del título de ESO. Resulta igualmente preocupante, considerando las exigencias del nuevo mercado laboral y la de su necesidad de personal especializado y cualificado, el [...]

El desarrollo de la empatía en la infancia. Educación emocional

Aunque nos resulte una palabra muy oída, realmente según el sociólogo estadounidense Jeremy Rifkin, la empatía es un concepto muy nuevo en el vocabulario de cualquier lengua humana hasta ahora hablada y se empieza a emplear apenas en el año 1909. Hay otros conceptos que se han utilizado tales como compasión, altruismo, simpatía pero no alcanzan el significado de empatía. La empatía es la habilidad cognitiva, emocional y afectiva del individuo en la cual este es capaz de ponerse en la situación emocional de otro. Su origen es del griego "empátheia", es una capacidad o destreza que se desarrolla paulatinamente a lo [...]

El miedo en niños y adolescentes en tiempos de coronavirus, conozcamos sus necesidades

A través de díde, plataforma online de detección temprana de dificultades de niños/as de dos a dieciocho años, con metodología por observación sin la intervención de los menores, podemos hallar signos que detectan entre otros el “Estado de ánimo ansioso”, “Bajo estado de ánimo”, “Baja tolerancia a la frustración”, “Desobediencia”, “Dificultad en la gestión de la ira”, “Conducta dominante y egocéntrica”, “Conducta negativista y desafiante”, “Desadaptación escolar”, “Desadaptación familiar”, “Situaciones de acoso escolar”, “Situaciones de ciberacoso” y otras tantas dificultades, hasta treinta y cinco que un día pudo todo empezar en un miedo, en una inseguridad, en una incertidumbre, en una exigencia del niño de no fracasar ante las expectativas y que condujo a una merma en la autoestima entre otros inconvenientes. Read

Estado de ánimo ansioso en niños y adolescentes

Los trastornos de ansiedad causan preocupaciones y miedos exagerados, y también cambios en el comportamiento del menor, así como en sus patrones de sueño, alimentación y estado de ánimo. Muchas veces los padres pueden estar observando algo en sus hijos que no terminan de definir, lo más saludable y conveniente es que puedan determinarlo, no sólo si tiene o no un estado de ánimo ansioso, sino conseguir un perfil completo de su hijo.  Read

dide familia ayuda a los padres y madres a conocer mejor las necesidades de sus hijos

Como padre o madre seguramente te hayas propuesto, además de llevarlo a la práctica por el amor hacia tus hijos, el no imponerle ni moldear una identidad que hayas diseñado para el menor, o dicho de otra forma, conocerlo cómo es y aceptarlo respetándolo. Por ello: Le permites a tu hijo encontrar sus “talentos” y puntos fuertes y le ayudas a descubrir su vocación. Le estás transmitiendo unos valores y principios sólidos que encaucen su vida. No lo sobreproteges facilitando su iniciativa, su capacidad emprendedora y su autonomía. También evitas la pseudotolerancia y sabes decirle no y ponerle límites. Le has mostrado [...]

Quédate en casa, una gran oportunidad para conocer mejor a nuestros hijos

Se trata de seguir un confinamiento en la propia casa y no un aislamiento entre sus miembros La singular situación presente a la que nos ha conducido un virus y que nos ha obligado, por el bien de la salud pública, a permanecer todos en la propia casa, podemos vivirla como la ocasión extraordinaria para conocer mejor a nuestros pequeños y jóvenes así como para compartir. Para un elevado porcentaje de padres y madres el día a día suele ser altamente ocupado y estresante, siendo una protesta frecuente lo complejo que es compatibilizar la vida laboral con la familiar.  Muy frecuentemente se [...]

Ir a Arriba