La Asociación Cordobesa de Orientación Educativa (ACOE) nace con el objetivo de mejorar la calidad de la educación constituyendo un foro de intercambio de experiencias y de encuentro para los profesionales de la orientación de la provincia.  El organismo forma parte de COPOE, la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España.

La orientación educativa, un sector clave para poner freno al fracaso escolar y ofrecer una educación inclusiva enfocada en la atención a la diversidad

En el presente contamos con buenos profesionales de la orientación, que junto con maestros, profesores, tutores y otros especialistas (PT, logopedas…), intentan realizar su mejor labor con el fin de que los menores logren maximizarse.

Sin embargo, se topan con realidades como la excesiva ratio de alumnado, “se nos escapan casos” -afirman los orientadores-, siguiendo por que las válidas pruebas psicológicas tienen la función principal de evaluación técnica para diagnóstico y tratamiento y deben realizarlas profesionales específicos. No es viable para un pedagogo, psicólogo, psicopedagogo, hacer pases de pruebas psicológicas ni por tiempo, ni por coste para obtener una detección temprana general.

El orientador identifica las necesidades educativas en el centro, en las aulas y en los alumnos, o dicho de otro modo, la prevención y detección de problemas de aprendizaje. Quede bien claro que no lleva a cabo diagnósticos clínicos, ni intervenciones terapéuticas. Además, cuando así se requiere, coordina la evaluación psicopedagógica y realiza el informe psicopedagógico.

El día a día del orientador es complejo, la excesiva ratio los aboca a dedicarse principalmente a los casos de alumnos con signos más evidentes, o a aquellos que vienen con algún diagnóstico, a otros, dar recomendaciones a profesores o a padres y estar en observación, pero queda un amplio porcentaje sin recibir la atención que podrían necesitar.

No se trata de culpabilizar a nadie, ya que esto es debido a multitud de causas (la ratio de alumnos, el presupuesto del centro educativo, las metodologías de trabajo, etc.). Pero debido a esta multicausalidad, también es crucial un esfuerzo común para que se implementen procedimientos que agilicen y faciliten la labor de los orientadores y puedan dedicarse a la encomiable tarea de mantener el monte en buen estado y realizar cortafuegos preventivos.

 

La ratio que manejan los orientadores (una media de 800 y lejos de los 250 alumnos por orientador que recomienda la Unesco) obliga a los profesionales a desdoblarse, no les permite atender a los alumnos con el rigor que deberían. No pueden PREVENIR Y DETECTAR TEMPRANAMENTE sino “apagar fuegos”. 

VI Jornadas Estatales de Orientación Educativa: Neurociencia ¿El futuro de la educación?

Para abordar este y otros temas, los próximos días 9, 10 y 11 de noviembre, la Asociación Cordobesa de Orientación Educativa, ACOE, continúa su andadura con la organización y celebración en Córdoba, junto a la Universidad Loyola, de las VI Jornadas Estatales de Orientación Educativa, a las que hemos sido invitados como ponentes.

Alberto Ramírez, especialista en nuevas tecnología aplicadas a la educación y director del programa dide explicará a través de su ponencia sobre Innovación en técnicas de detección temprana de dificultades del aprendizaje y del desarrollo, cómo a través del método díde se puede realizar un perfil educativo del alumnado de una clase, de forma no intrusiva, temprana y con un ahorro de tiempo que beneficia al alumno y al orientador.

Más información sobre la jornada de Cordoba en este enlace

 

¿En qué consiste Díde?

Díde es una metodología y una herramienta de Internet que facilita una visión global del perfil del alumno desde los 2 a los 18 años para identificar tempranamente sus dificultades de aprendizaje, desarrollo, comportamiento y emociones. Uno de los factores revolucionarios con los que cuenta Díde es que los cuestionarios no los realizan los niños o niñas directamente, sino las personas que más los conocen: padres, madres, profesores, tutores, etc.

 

Entra y empieza ya. DIDE, Detección temprana de dificultades del aprendizaje y desarrollo

 

 

Sigue con nosotros el evento #CordobaEduca

 

COPOE, díde, efectodide, detección temprana dificultades aprendizaje

Imagen de la Jornada de Orientación Educativa en Málaga. Alberto Ramírez, director del proyecto díde (GrupoVS); Ana Cobos, presidenta de COPOE; Marcos Ruiz, pedagogía en Ateneo Málaga.

 

 

mariposa efecto díde

Únete al #efectodide www.educaryaprender.es

Equipo dide
Síguenos