Síndrome de Asperger: «En mi mundo conocido y previsible»

El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo que se incluye dentro del espectro autista y que afecta la interacción social recíproca, la comunicación verbal y no verbal, una resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad del pensamiento así como poseer campos de interés restringidos y absorbentes. El niño con síntomas leves resulta a menudo no diagnosticado y puede parecer raro o excéntrico. Veamos el caso de Miguel: "Hoy tengo veinte años. Mi habitación es mi refugio seguro, mis libros están perfectamente ordenados, por temas, del mismo modo que el contenido de mi ordenador así como del resto de mis pertenencias personales, [...]

dide patrocinador del 40 aniversario de ACADE. Asociación de Centros Privados Enseñanza

ACADE, cuarenta años al servicio de la educación española y los centros privados La Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada, ACADE cumple 40 años trabajando por la calidad y prestigio de los centros de enseñanza y la defensa de su dignidad profesional y social, siendo testigo y partícipe de la elaboración y aplicación de todas las leyes educativas de la Democracia. Tal y como señala su presidente, Don Jesús Núñez Vázquez, a lo largo de estos años ACADE ha realizado aportaciones cualitativas fundamentales que han contribuido a modernizar el sistema español en su conjunto. Para conmemorar su 40 aniversario, ACADE organiza [...]

La mejor intervención y ayuda para un niño con TDAH empieza por la detección temprana

En los últimos tiempos resulta frecuente escuchar que tal o cual niño padece o con más exactitud es un TDAH. Los casos de TDAH se han multiplicado por treinta en algo más de una década en nuestro país, especialmente en niños de 8 a 12 años, existiendo un sobrediagnóstico. En España más de 250.000 menores toman psicoestimulantes para combatir el TDAH, según los últimos estudios de prevalencia de este trastorno según el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Tanto el tener una “etiqueta” como una medicación que mejore los síntomas da una tregua tanto al paciente como a su familia en [...]

Detección de dificultades del aprendizaje. Herramientas para orientadores

Jornada sobre innovación en métodos y herramientas de detección temprana de dificultades del aprendizaje y desarrollo en Dos Hermanas, Sevilla Con el lema “Transformemos juntos las diferencias en oportunidades” se presentó el pasado mes de abril la charla informativa sobre innovación en tecnología educativa para la detección temprana de dificultades del aprendizaje y desarrollo en Dos Hermanas, Sevilla. El objetivo es ofrecer información sobre la tecnología dide para facilitar a los profesionales de la educación y psicología la identificación temprana de los problemas que dificultan el aprendizaje y bienestar del alumnado. Existe una necesidad clara: Los docentes demandan información y formación sobre las dificultades [...]

Escuelas Católicas con el efecto dide, transformando las diferencias en oportunidades

La Federación de Escuelas Católicas, ESCACV, firma un convenio con Díde para fomentar escuelas inclusivas La Federación de Escuelas Católicas de la Comunidad Valenciana, ESCACV comprometida con la educación y trabajando por ella desde 1957 ha mostrado su interés por este proyecto de prevención, orientación y detección temprana de dificultades del aprendizaje y del desarrollo en niños/as y jóvenes de los 2 a los 18 años, díde. La secretaria autonómica de Escuelas Católicas, Vicenta Rodríguez, ha firmado un convenio de colaboración con Díde para fomentar las escuelas inclusivas.     Con su compromiso con el efecto díde, ESCACV afianza todavía más su deseo de hacer que todos [...]

Altas Capacidades Intelectuales, Talento, Precocidad y su detección temprana

Conociendo las Altas Capacidades Intelectuales   Dos o tres de cada cien personas piensan y sienten de manera diferente al patrón general. Discurren, aprenden y procesan más rápido. Son mentes excepcionales, capaces de desarrollar una actividad neuronal tan intensa que los neurobiólogos han acuñado la expresión “cerebro en llamas” para describir las imágenes registradas mediante escáner que dan cuenta de su rendimiento intelectual. (El País)   Mi hijo es muy particular desde siempre. No caminaba todavía ni hacía amago y ya hablaba, su fluidez de lenguaje, calidad y cantidad antes de tener tres años sorprendía a propios y extraños. Tenía la singular [...]

Ir a Arriba