Una novedosa herramienta educativa que facilita una EVALUACIÓN ORIENTADORA DEL PERFIL DEL ALUMNO y ayuda a IDENTIFICAR tempranamente las DIFICULTADES del menor, recogiendo información de las personas que mejor lo conocen: sus PADRES y PROFESORES.
Observa hasta 35 indicadores que influyen en su aprendizaje y desarrollo. Desde los 2 a los 18 años.
Creado y avalado por expertos profesionales de la orientación, psicología y nuevas tecnologías

Una versión díde PARA CADA NECESIDAD, díde ha pensado en cada uno de los factores de la educación:
¿Qué es díde?
.
.
¿Cómo te ayuda díde?
Fácil e intuitiva
con unos pocos clics recogerás información acerca de los niños y adolescentes

Cómo funciona
Abre una cuenta en https://dide.app/registro
Elige el tipo de estudio que quieres realizar.
Invita a otros observadores a rellenar los cuestionarios
Descarga el informe de resultados. Una vez cumplimentados los cuestionarios, se genera automáticamente un informe personalizado y confidencial.
Descarga las pautas de orientación personalizadas para poder actuar.
El método de la observación
de quienes están más cerca de los niños: familia, profesores y otros profesionales

¿Te imaginas un sistema que interprete la visión que tienen los padres y profesores sobre el niño y la convierta en informes muy claros que faciliten la detección de posibles dificultades?
El fracaso escolar no es un problema nuevo, pero sí muy frecuente en nuestra sociedad. De hecho, un tercio del alumnado abandona el sistema educativo sin graduarse. Por eso, después de años de investigación la empresa valenciana Grupo VS Ingeniería de Software ha dado con la solución.
Y es que ha creado una metodología digital llamada DIDE con el objetivo de prevenir el fracaso escolar. Un equipo de profesionales de la psicología, la educación y las nuevas tecnologías se encargan de este proyecto dirigido a profesionales psicoeducativos, a los docentes y a las familias.
¿Lo mejor de todo? Que con DIDE no es necesaria la participación del menor, no tendrá que pasar por el aburrido trance de las pruebas o cuestionarios –¿por qué me hacen esto a mí?– sino que serán los participantes del estudio los que harán observaciones y contestarán a las preguntas por él.
A través de los 35 indicadores que influyen en el aprendizaje, desarrollo, emoción y comportamiento de cada niño o niña de 2 a 18 años, DIDE identificará las necesidades del menor para ayudar a suplirlas con el apoyo de los especialistas psicoeducativos, los docentes y la familia.
Un método de lo más sencillo y práctico que puede mejorar la autoestima y el futuro de los que más queremos.
Todos los niños/as son diferentes. Cada uno tiene sus necesidades y sus dificultades específicas. Padres, madres, docentes, colegios, orientadores educativos, asociaciones…, aunemos esfuerzos, trabajemos juntos por identificar esas necesidades y que dejen de significar un obstáculo para su bienestar. Solo así lograremos que todos los niños/as partan de las mismas oportunidades.
Con las herramientas a nuestro alcance ¿por qué esperar a que sea demasiado tarde?
Apoyan el efecto díde


















Click edit button to change this text.