Una herramienta digital de RECOGIDA DE INFORMACIÓN que facilita la identificación de las NECESIDADES EDUCATIVAS de los niños/as de 2 a 18 años a partir de la observación de sus PADRES y PROFESORES.
Método observacional de hasta 35 indicadores que influyen en su aprendizaje y desarrollo. Visión global del perfil del niño/a.
SELLO DE EXCELENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA
Una versión dide PARA CADA NECESIDAD, dide ha pensado en cada uno de los factores de la educación:
El mejor regalo que podrías hacerle a tu hijo/a está aquí
Ayuda a tus hijos a aumentar su autoestima, su motivación y su rendimiento escolar.
Mejora la calidad educativa de tu centro escolar
Para instituciones educativas que apuestan por la igualdad de oportunidades.
Para los profesionales que buscan la equidad
Gabinetes psicopedagógicos, academias de refuerzo, escuelas infantiles y asociaciones

.
.
¿Cómo te ayuda dide?

Cómo funciona
Abre una cuenta en https://dide.app/registro
Elige el tipo de estudio que quieres realizar.
Invita a otros observadores a rellenar los cuestionarios
Descarga el informe de resultados. Una vez cumplimentados los cuestionarios, se genera automáticamente un informe personalizado y confidencial.
Descarga las pautas de orientación personalizadas para poder actuar.
El método de la observación
de quienes están más cerca de los niños: familia, profesores y otros profesionales


Con datos agrupados para la toma de decisiones
Por primera vez las escuelas podrán tener datos agrupados y filtrados por edad, etapa, sexo, etc. de las necesidades y potencialidades de sus alumnos para planificar cada curso, formación del profesorado, charlas a las familias, etc.

El fracaso escolar no es un problema nuevo, pero sí muy frecuente en nuestra sociedad. De hecho, un tercio del alumnado abandona el sistema educativo sin graduarse. Por eso, después de años de investigación la empresa valenciana Grupo VS Ingeniería de Software ha dado con la solución.
Y es que ha creado una metodología digital llamada díde con el objetivo de prevenir el fracaso escolar. Un equipo de profesionales de la psicología, la educación y las nuevas tecnologías se encargan de este proyecto dirigido a profesionales psicoeducativos, a los docentes y a las familias.
¿Lo mejor de todo? Que con díde no es necesaria la participación del menor, no tendrá que pasar por el aburrido trance de las pruebas o cuestionarios –¿por qué me hacen esto a mí?– sino que serán los participantes del estudio los que harán observaciones y contestarán a las preguntas por él.
A través de los 35 indicadores que influyen en el aprendizaje, desarrollo, emoción y comportamiento de cada niño o niña de 2 a 18 años, díde identificará las necesidades del menor para ayudar a suplirlas con el apoyo de los especialistas psicoeducativos, los docentes y la familia.
Un método de lo más sencillo y práctico que puede mejorar la autoestima y el futuro de los que más queremos.
Todos los niños/as son diferentes. Cada uno tiene sus necesidades y sus dificultades específicas. Padres, madres, docentes, colegios, orientadores educativos, asociaciones…, aunemos esfuerzos, trabajemos juntos por identificar esas necesidades y que dejen de significar un obstáculo para su bienestar. Solo así lograremos que todos los niños/as partan de las mismas oportunidades.
Con las herramientas a nuestro alcance ¿por qué esperar a que sea demasiado tarde?